30º ANIVERSARIO
España celebra sus tres décadas de monarquía
Por Diana R. Val
2 min
España26-11-2005
El 30º aniversario de la coronación de Don Juan Carlos I se celebró en un único acto institucional en el que el monarca resaltó su respeto y gratitud al pueblo español. Destacaron las ausencias de los líderes de Izquierda Unida (IU), Gaspar Llamazares y de Ezquerra Republicana de Cataluña (ERC), Carod Rovira. Además asistieron todos los presidentes autónomos a excepción del lehendakari Juan José Ibarretxe.
Dos días después del fallecimiento de Francisco Franco, el 22 de noviembre de 1975 Juan Carlos de Borbón y Borbón era proclamado Rey de España. Terminaba así un período de casi 40 años de dictadura. En su primer discurso proclamó que comenzaba una “nueva era para la Historia de España basada en un consenso de concordia nacional”. Poco después se firmaría la Constitución de 1978. Transcurridos 30 años, el Jefe de Estado proclamó en su discurso una “profunda gratitud y homenaje al pueblo español” y pidió consenso concordia y reconciliación. Además resaltó su agradecimiento a la reina y a sus hijos que siempre estuvieron a su lado. Por otra parte, hace hincapié en que España es un país “diverso y unido” bajo el marco de la Constitución y que es un honor poder servir al país “desde lo más profundo de mi corazón”. La celebración tuvo lugar con un acto en el Salón del Trono del Palacio de Oriente con la Familia Real al completo. Fue el primer acto público al que acudió la Princesa de Asturias tras el nacimiento de la Infanta Leonor. Al acto acudieron las más altas autoridades de España, todos los miembros del Gobierno, el líder de la oposición, representantes de la iglesia, de la justicia y del mundo empresarial y líderes de sindicatos mayoritarios. Algunas ausencias destacadas fueron los líderes de IU y de ERC. Además asistieron todos los presidentes autónomos a excepción del lehendakari Ibarretxe, el presidente canario, Adam Martín, había estado al día anterior con el Rey en Tenerife y el extremeño, Rodríguez Ibarra, que se está recuperando del infarto que sufrió hace pocos días. El único ex presidente del Gobierno que acudió a la recepción fue Leopoldo Calvo Sotelo pero el ex presidente José María Aznar telefoneó al Rey excusándose debido a que está realizando una gira por Latinoamérica. Este acto tiene lugar en un momento en el que los españoles consideran que la monarquía es una institución consolidada y la califican con un notable según una encuesta de Sigma Dos. El 80 por ciento de los encuestados considera que el Rey fue una figura imprescindible para la instauración de la democracia en España y pese a algunos escépticos, sobre todo en las edades más jóvenes, una mayoría está a favor de la continuación de la monarquía.