Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIO AMBIENTE

La superficie de bosques mengua cada año una superficie similar a Panamá

Por Maite NúñezTiempo de lectura2 min
Sociedad16-11-2005

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha publicado en el informe La Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2005 que el mundo pierde, cada año, una superficie de árboles equivalente a un país como Panamá. Es en Latinoamérica donde la deforestación es mayor.

La pérdida neta de superficie de bosques se sujeta anualmente a cerca de 13 millones de hectáreas, aunque gracias a la reforestación o la expansión de manera natural de los bosques, este derroche ha descendido hasta los 7,3 millones. Según el informe de la FAO, el ritmo de pérdida se ha rebajado en los últimos cinco años frente al periodo que abarca desde 1990 hasta el año 2000. En Europa los bosques han ganado terreno y se han expandido hasta alcanzar una cifra de 661.000 hectáreas entre 2000 y 2005. En España, la superficie forestal total ha aumentado en 296.000 hectáreas en el último quinquenio.En el Reino Unido, la superficie ha aumentado en 10.000 y en Rusia se ha registrado una pérdida que asciende hasta las 96.000 hectáreas. Sin embargo, Latinoamérica, donde se encuentra el 23 por ciento de la superficie forestal de todo el planeta, pierde anualmente 4,7 millones de hectáreas, lo que equivale al 65 por ciento del total mundial. Brasil,posee más del 50 por ciento de bosques en Latinoamérica. En este lugar se ha registrado la mayor pérdida anual con una cifra que asciende hasta los 3,1 millones de hectáreas. "América del Sur sufrió la más importante pérdida neta de bosques entre 2000-2005, con 4,3 millones de hectáreas, seguida por África, con cuatro millones de hectáreas anuales", según el informe redactado por la FAO. Asimismo, la FAO advierte que estos bosques "están siendo destruidos o modificados a un ritmo de seis millones de hectáreas anuales, debido a la deforestación o a la tala masiva". Además, ha recordado que, los bosques cubren alrededor de 4.000 millones de hectáreas, lo que supone un 30 por ciento de la superficie terrestre. La FAO ha incidido en que los bosques tienen diversas funciones como la conservación de la biodiversidad, es decir, la variedad de especies presentes en un ecosistema determinado y el suelo, así como los recursos hídricos, el suministro de madera o la obtención de productos como el papel.