Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

REFORMAS ESTATUTARIAS

Los puntos fundamentales del nuevo texto valenciano

Por La SemanaTiempo de lectura1 min
España20-09-2005

Hablar del nuevo Estatuto valenciano es hablar de consenso entre populares y socialistas y de constitucionalidad. Pero para ello, ha sido necesario el entendimiento previo sobre los distintos puntos esenciales que conforman la base del nuevo texto.

A partir de su aprobación, el Estatuto ofrece al presidente de Generalitat valenciana la capacidad plena de disolución de las Cortes autonómicas. En cuanto a la financiación, que tantos quebraderos de cabeza esta causando en Cataluña, la Comunidad Valenciana ha optado por la creación de un servicio tributario propio que podrá consorciar con la Agencia Tributaria del Estado. Esta medida, a buen seguro que se verá reforzada gracias a la recuperación del Derecho Foral Valenciano dentro del marco constitucional. El mismo día de la aprobación en el Congreso, el portavoz del PP en el Parlamento autonómico, Serafín Castellano, se mostró satisfecho al asegurar que “esta reforma devuelve a la Comunidad Valenciana el rango de nacionalidad histórica que siempre le correspondió y nunca debió de ser cuestionado”. En el ámbito judicial, el nuevo texto también otorga a los valencianos el derecho a la creación de un Consejo de Justicia. Mas polémicos han sido otros aspectos como la Cláusula Camps por la cual queda garantizado que la Comunidad Valenciana podrá aspirar en el futuro a cualquier competencia que obtenga otra comunidad autónoma. Pero los más afectados por la reforma estatutaria son los partidos minoritarios valencianos debido al punto en el que se establece la consolidación de la barrera electoral del 5 por ciento, que impide la entrada en el Parlamento autonómico a aquellas formaciones que no obtengan ese porcentaje de votos. Por su parte, el contencioso del trasvase del Ebro podría decantarse definitivamente ya que el nuevo Estatuto reconoce el derecho de la Comunidad Valenciana a disponer de agua excedentaria procedente de otras cuencas hidrográficas. Y a estos siete puntos habría que sumarles también el reconocimiento de la Academia Valenciana de la Lengua como institución normativa del Valenciano así como la competencia sobre la gestión de las instalaciones aeroportuarias.