ELECCIONES GALLEGAS
Fraga inicia la campaña con la mayoría absoluta en peligro
Por Pablo A. Iglesias
1 min
España30-09-2001
Galicia respira ya aire electoral. Sus calles se han llenado de carteles con las fotografías de los tres candidatos: Manuel Fraga (PP), Emilio Pérez Touriño (PSOE) y José Manuel Beiras (BNG). De ganar, el candidato popular lograría un auténtico récord. Sería su cuarta victoria consecutiva en las urnas a los 79 años de edad.
Los adversarios políticos de Fraga han utilizado, precisamente, el argumento de la edad para desprestigiar al principal favorito para vencer en los comicios del próximo 21 de octubre. Sin embargo, el presidente de la Xunta presentó incluso un certificado médico el mismo día que anunció la convocatoria de elecciones para acreditar que está en condiciones físicas y mentales para seguir al mando del Gobierno regional. PSOE y BNG no están por la labor de dejar que el PP persista en el poder otros cuatro años más y amenazan con formar una coalición que derroque a Fraga en el caso de que éste no logre la mayoría absoluta. Por el momento, todos los sondeos son a favor de los populares, aunque la diferencia es muy escasa. Fraga necesita al menos 38 diputados para disponer de mayoría y gobernar en solitario. Pero las encuestas que maneja su propio partido indican que los electores le dan apenas 39 escaños. Las dos semanas de campaña electoral pueden ser, más que nunca, decisivas. Por eso, el PP ha destinado un presupuesto de 275 millones de pesetas para promocionar la candidatura de Fraga. Además, el presidente del Gobierno, José María Aznar, y varios de los ministros viajarán a Galicia durante todo el mes para arropar al mayor de los candidatos. Por su parte, el socialista Pérez Touriño también recibirá el respado del líder político más valorado de España y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. Se espera que acuda a Galicia en, al menos, tres ocaciones. E incluso se espera que el ex presidente Felipe González aparezca en algún acto público para sumar más votos que nunca y superar al BNG y hacer que los socialistas sean de nuevo el segundo partido más votado de Galicia.