INTERNET
Estados Unidos intenta controlar la Red
Por Juan Martín Muñoz
1 min
Comunicación27-09-2001
La Combating Terrorism Act of 2001, aprobada por el Senado estadounidense dos días después del atentado contra las Torres Gemelas, permite a la policía pinchar los servidores de Internet. Según el borrador de la ley, cualquier fiscal del Estado puede ordenar, sin permiso judicial previo, que se rastree la navegación de sospechosos o las direcciones de correo electrónico que tengan que ver con personas investigadas.
Los avances tecnológicos pueden servir para el progreso y el crimen, por eso, el Gobierno de Estados Unidos vigila la exportación y venta de maquinaria de programas sensibles. Traficar con productos de doble uso está penalizado. En 1988, se descubrió que una filial de Toshiba vendió ilegalmente a la Unión Soviética material capaz de silenciar los motores de los submarinos. El 11 de septiembre ha logrado trastocar todos los principios de Bush quien, como republicano, tenía como objetivo reducir al mínimo la intervención gubernamental. Ahora se ve en el dilema de aumentar sus presupuestos, ya que Estados Unidos se prepara para llevar a cabo una economía de guerra. El gasto en defensa del Gobierno en el año pasado era de un 5,3 por ciento, cuando en 1999 fue del 3 por ciento. La Fundación Fronteras Electrónicas (EFF), que defiende una Internet libre, ha lanzado una alerta para que los ciudadanos estadounidenses transmitan a sus representantes políticos el miedo a que la legislación que se encuentra en proceso de aprobación, tras los acontecimientos del 11 de septiembre, restrinja de manera drástica las diferentes libertades civiles. La organización francesa Reporteros sin Fronteras (RSF) ha enviado una carta al Senado y al Congreso estadounidenses en la que señala que no se dejen llevar por los sentimientos de “emoción legítima” por los atentados. Estos hechos, según RSF, no deben provocar una revisión de las libertades individuales garantizadas por la primera enmienda de la Constitución.