BOLSAS
Los mercados sufren las consecuencias del alto precio del petróleo
Por Paula Escalada Medrano
2 min
Economía25-06-2005
Una vez más, se ha visto como el mundo funciona con petróleo. Los engranajes chirrían cuando su precio sube y los mercados mundiales sufren sus consecuencias. Las predicciones no son en absoluto esperanzadoras y hacen temer una posible crisis mundial.
El precio del barril de petróleo cerró la semana con su cotización mas elevada desde 1983. El precio del crudo está aproximadamente un 38 por ciento más caro que al comenzar el 2005 y casi un 60 por ciento más que hace un año. Por ello, las bolsas estadounidenses no pudieron hacer caso omiso de esa subida y cerraron la semana con bajadas significativas. Así, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, perdió 166,49 puntos (el 1,57 por ciento), y se puso en 10.421,44 puntos. El índice Nasdaq, mercado donde cotizan las empresas de nuevas tecnologías, perdió 21,37 enteros (1,02 por ciento), hasta los 2.070,66. Los principales mercados mundiales también sufrieron las consecuencias del alto precio del petróleo. Así, en Europa el índice Dax sufrió la mayor caída, el 1,32 por ciento en la jornada del viernes, lo que dejó el balance semanal en un descenso del 0,83 por ciento. El Euro Stoxx perdió el 0,93 por ciento el viernes, la mayor caída en un mes. En España las consecuencias no fueron tan claras, ya que la bolsa de Madrid cerró al alza, aunque bien lejos de su máximo de la sesión. Así, el Ibex 35 cerró con una subida de 13,7 puntos, un 0,14 por ciento, hasta 9.726,2, tras fluctuar en una banda de 9.698-9.752 enteros, y un volumen de 3.159 millones de euros. Por sectores, dentro de la construcción e inmobiliaria subieron Metrovacesa (un 3,26 por ciento, hasta 52,25), Fadesa (un 0,27 por ciento hasta 23,68) y Acciona (un 2,25 por ciento hasta 81), y bajó Sacyr Vallehermoso (un 0,53 por ciento, hasta 19,37). En el sector textil, Inditex cayó un 0,07 por ciento hasta 21,8 y cedió sus beneficios a su rival sueca H&M. Dentro de las defensivas, Altadis se elevó un 0,45 por ciento hasta 34,51. Y dentro de las energéticas hubo subidas: Endesa (que ganó un 0,12 por ciento hasta 18,44), Unión Fenosa (un 0,14 por ciento hasta 24,57) y Enagás (un 0,23 por ciento hasta 13,94). También hubo bajadas como la de Iberdrola, que se contrajo un 0,02 por ciento hasta 21,48 y la de Repsol YPF, que descendió un 0,13 por ciento hasta 21,24. Dentro de las multinacionales por excelencia no hubo grandes cambios. Así, Telefónica ganó un 0,01 por ciento hasta 13,55, el BSCH se mantuvo en 9,58 y BBVA subió un 0,02 por ciento hasta 12,80.