FÚTBOL
Segunda B: ocho equipos para cuatro ascensos
Por David del Olmo
3 min
Deportes12-06-2005
La primera eliminatoria de la fase de ascenso a Segunda División dio al traste con las ilusiones de ocho equipos. Solamente quedan otros tantos que se disputarán los puestos de honor en una última eliminatoria, de nuevo a doble partido. Serán auténticas finales y en ellas no estarán históricos como el Rayo Vallecano, eliminado por el Real Unión de Irún, la Ponferradina y el Universidad de Las Palmas.
En el grupo A, la principal sorpresa tuvo como protagonista a la Ponferradina, que se quedó fuera tras perder en casa contra el Alcalá, después de haber cosechado un interesante empate en tierras madrileñas. Los leoneses jugaron al contragolpe El gol de Esaú Gómez, que llegó en el descuento con una dosis de fortuna, lo pudo remontar Rubén Vega, pero falló una pena máxima que le habían cometido a él mismo, y que hubiese forzado la prórroga: el 0-1 terminó siendo inapelable para los leoneses. El sorprendente ganador se enfrentará en la final al Hércules, que volvió a ganar en el Rico Pérez (2-0) a un Ceuta que no dio muestras de poder remontar, y con una ración de firmeza defensiva y los goles de Sisinio González, Sisi, que desmoralizó al conjunto ceutí, y de Álvaro Cámara, se postula como el gran favorito al ascenso de categoría. En el grupo B, el Castellón ganó a domicilio (1-2), con una gran dosis de determinación para remontar el gol de Sergio Hernández, que adelantaba al Universidad de Las Palmas. Pero en la segunda mitad, el gol de Xavi Molist daba el pase a los castellonenses y José Mari García aseguró definitivamente el pase de los hombres de Álvaro Cervera, que se medirán al Zamora. El conjunto de Baltasar Sánchez, Balta, dejó en la cuneta al Sevilla B por el valor doble de los goles en campo contrario, tras empatar a un gol. El filial hispalense dominó en la primera parte y se adelantó poco antes del descanso, gracias a un gol de José Ángel Moreno desde fuera del área. Luego jugó a la contra, pero el equipo castellano se encontró con un gol de Aiert Derteano: el rebote de una falta que tropezó en la barrera supuso el empate; aunque aún tuvo algunas ocasiones para reaccionar, se le acabó el tiempo. En el grupo C, el Lorca y el Real Unión de Irún, con los que pocos contaban, se deshicieron contra pronóstico del Alicante, que cayó por 1-2 en la vuelta después de haber ganado en la ida por la mínima, y del Rayo Vallecano, que sucumbió por 1-0 en tierras vascas. Los franjirrojos cayeron a cinco minutos del final, con el tanto anotado por Gorka de Carlos -que junto con Aritz Múgica, tuvo cuatro ocasiones en los palos-, cuando más volcado estaba contra un rival que supo hacer valer la ventaja del empate conseguido en Madrid y jugó sin complejos, con vocación ofensiva. El equipo murciano logró una hazaña en el Monte Tossal alicantino, pues consiguió salir indemne de un rival que se había conjurado para hacer valer el resultado de la ida. En el grupo D, agotadas ya las sorpresas, el filial del Real Madrid venció por un claro 2-0 en el Santiago Bernabéu al Zaragoza B, en un partido en el que el vencedor acusó los nervios en la primera mitad, hasta que el gol de Álvaro Arbeloa, que luego asumió el mando de la defensa blanca, tranquilizó al equipo, que dominó en la segunda parte y dio la puntilla por medio de Borja Valero. Mientras, el Conquense, en un partido con mucha tensión y no demasiado vistoso, apeó a un Burgos al que la ilusión de acceder a la fase de ascenso a última hora no le sirvió, pues aunque se defendió con orden fue incapaz de marcar, con lo que el gol de Jorge Pérez, que llegó a veinte minutos del final, valió su peso en oro.