Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MEDIO AMBIENTE

La previsible sequía de este verano en España podría pasar a la historia

Por Alejandra Linares-RivasTiempo de lectura1 min
Sociedad03-06-2005

Pese a la dificultad de predecir la meteorología a largo plazo, no se esperan lluvias en los próximos meses. Ante esta situación, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presentó en el Consejo de Ministros un informe que contempla obras "de emergencia y urgencia" para acondicionar canales y pozos utilizados en la sequía de 1990 a 1995, con un presupuesto de 371 millones de euros.

Las nuevas medidas se suman a las ya emprendidas en el mes de mayo, además del proyecto de redactar una serie de protocolos de actuación para situaciones de alerta y eventual sequía, como explicó Jaime Palop, director general del Agua del Ministerio de Medio Ambiente. Con todo, se avecina un verano "complicado", según el Gobierno, aunque se garantizan los abastecimientos urbanos durante el presente año hidrológico (que comienza en octubre), y tan sólo algunos regadíos de determinadas cuencas podrían ver limitados sus suministros. La capital de provincia más afectada de España es Huesca. Allí, se ha prohibido llenar las piscinas, regar jardines, césped, huertas y similares, porque el pantano de Vadiellos, que provee el agua a la población, está sólo al 15 por ciento de su capacidad. Las disposiciones tomadas están encaminadas a asegurar el abastecimiento de agua a los domicilios, los usos sanitarios y terapéuticos. No obstante, son de carácter preventivo y, por tanto, serían revisadas en caso de mejorar la situación. En cuanto al resto del país, es esta misma vertiente, la mediterránea, la que se encuentra en peor estado: Ebro, Júcar y Segura cuentan con dificultades para el abastecimiento urbano y los regadíos. En cambio, en las cuencas atlánticas (Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir) no se esperan problemas graves en el suministro. Sin embargo, cabe esperar que el precario estado de la cabecera del Tajo afecte al acueducto Tajo-Segura y agrave las condiciones en este último. En Madrid, de continuar con la situación meteorológica actual, se entraría en "alerta de sequía" (fase leve) en el mes de agosto. En las tres cuencas del Norte se ha producido una notable mejoría, por lo que no se pronostican dificultades.