LITERATURA
El archivo privado de Rafael Cansinos será publicado íntegro en Internet
Por Lourdes Téllez
1 min
Cultura28-05-2005
Existen muchos archivos privados que guardan tesoros artísticos, literarios e históricos. Algunos de estos archivos ven la luz poco a poco aunque restringiendo su estudio sólo para los investigadores o expertos. Son escasos los archivos que se pueden visitar y conocer, pero son más escasos aún los que se descubren totalmente a través de Internet.
Rafael Cansinos Assens (1882-1964) fue fundador del movimiento ultraísta de principios del siglo XX, amigo, maestro y ejemplo de muchos de los grandes escritores de aquella época y uno de los primeros traductores del portugués en España. Cansinos vivió en primera línea la Edad de Plata de la Literatura en España, con sus tertulias en los céntricos cafés de Madrid, con sus artistas vanguardistas y bohemios, con una carga de realismo y lirismo humorístico todo a la vez. Y es esta época la retratada en cada uno de los documentos del ARCA (Archivo de Rafael Cansinos Assens). Cartas personales, obras inéditas, la biblioteca del autor, obras de arte, artículos de periódicos, documentos históricos. Todo esto al alcance de todos gracias a la tecnología, que digitaliza y escanea todo lo contenido en un archivo que está repartido en tres lugares (en una universidad de Puerto Rico, en la Biblioteca Nacional en Madrid y en la Fundación Rafael Cansinos). El lanzamiento de esta gran idea no ha sido fácil para la Fundación RCA. Sus creadores han tenido que diseñar un sistema informático basándose en un software de código abierto, un sistema que permite utilizar la información de forma libre y gratuita. No es la única ventaja: todos los que estén interesados en la vida y obra de este autor judeo-español podrán, además de visitar la página web, aportar datos, comentarios o cualquier elemento que pueda complementar al mismo archivo. El mérito de esta iniciativa es indiscutible y aunque no se encuentre todavía funcionando a pleno rendimiento, promete ser un ejemplo a seguir. Así como Cansino innovó en la Literatura, sus herederos despuntan hoy en la unión de la Literatura y de las nuevas tecnologías.