Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CIENCIA

Investigación con células madre, continúa la polémica

Por Mar GarcíaTiempo de lectura1 min
Sociedad22-05-2005

Hace más de 20 años, los científicos desarrollaron el modo de obtener células madre de embriones procedentes de ratones. Se inició así una de las investigaciones más fructíferas en menos tiempo. En 1998 un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin, en Estados Unidos, consiguieron el primer cultivo de células madre embrionarias, esta vez humanas.

Para gran parte de la comunidad científica, las céluas madre embrionarias se han convertido en la nueva esperanza terapéutica. La actividad y tratamiento con células madre es particularmente intensa en patologías degenerativas para las que no existe tratamiento como es el caso de la enfermedad de Alzheimer o el Parkinson. Tanto estas enfermedades, como la diabetes, se caracterizan por la muerte de células, neuronales en el caso de las dos primeras y pancreáticas en el último. Otra de las áreas exploradas es la cardiovascular, que también se ha convertido en un objetivo de la investigación con células madre en el caso de infartos, isquemias y otras patologías. En estos ámbitos, la mayoría de los ensayos se han realizado empleando progenitoras celulares procedentes de la médula ósea de un organismo adulto. En España, hasta la aprobación de la nueva ley, los embriones congelados sólo tenían dos opciones: ser implantados en la propia madre biológica o ser destinados a la donación de otras pacientes con problemas de esterilidad, para evitar así su manipulación para el estudio científico. Sin embargo, la nueva legislación amplió el abanico de posibilidades permitiendo también su destrucción y donación a la ciencia para realizar nuevas investigaciones. Se prohíbe la clonación de seres humanos con fines reproductivos y delimita el marco de las técnicas de reproducción que pueden aplicarse. Queda eliminada también la limitación de ovocitos a fecundar para incrementar las posibilidades de éxito. Los destinos de los preembriones crioconservados serán su utilización por la propia mujer, su donación a otras parejas o con fines de investigación o el cese de su conservación. Los datos calculan que en España existen cerca de 35.000 embriones criogenizados, aunque las estadísticas no son rigurosas.