AMÉRICA
El chileno José Miguel Insulza, nuevo secretario general de la OEA
Por Chema García
2 min
Internacional08-05-2005
El chileno José Miguel Insulza fue elegido a principios de la semana pasada nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) tras obtener el respaldo de 31 de los miembros con derecho a voto de la asamblea extraordinaria de los ministros de Exteriores de los 34 países miembros de la organización, celebrada en Washington (EE.UU.). Insulza salió vencedor en una votación en la que sólo se registró un voto en blanco y dos abstenciones, y se convirtió, de este modo, en el primer socialista que presidirá la Secretaria General de la OEA.
Actualmente desempeña el papel de ministro del Interior en su país y finalmente fue el único candidato oficial, una vez que el ministro de Exteriores mexicano, Luis Ernesto Derbez, se retirara de la contienda antes del fin de semana anterior. La elección de Insulza pone fin a un periodo de falta de Presidencia en el seno de la organización tras la dimisión el pasado 15 de octubre del ex presidente costarricense Miguel Ángel Rodríguez, acusado de corrupción en su país. Entre los temas a asumir, el chileno tendrá que lidiar con uno que lleva sin resolverse cerca de 30 años: la expulsión de dicho foro de Cuba. En este sentido, indicó que, de momento “no hay consenso” sobre qué hacer con este tema y que no tiene intención de hacer nada hasta que no exista el mencionado acuerdo. Nacido el 2 de junio de 1943, el actual ministro del Interior chileno está casado con una mexicana y es padre de tres hijos. Licenciado en Derecho por la Universidad de Chile y Master en Ciencia Política completó sus estudios en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y la Universidad de Michigan (EE.UU.). Aparte de ejercer como abogado, ha sido profesor en la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Entró a la política en la Democracia Cristiana, como dirigente universitario, pero dejó ese partido para crear el Movimiento de Acción Popular Unitaria que apoyó la candidatura de Salvador Allende. Hasta 1973 fue asesor político del Ministerio de Asuntos Exteriores y director de la Academia Diplomática de Chile. Después del Golpe de Estado fue arrestado y pasó meses en prisión tras los cuales sufrió exilio. En los años 80 se asentó en México, donde ejerció la docencia en varios organismos importantes. En 1994 fue designado ministro de Exteriores, cargo desde el que gestionó las negociaciones con el Gobierno británico por el regreso a Chile de Pinochet desde Londres, una vez que el juez Baltasar Garzón reclamase su entrega por delitos de genocidio, torturas y terrorismo. Los analistas afirman de él que es un gran negociador y que tiene un vasto conocimiento de la política estadounidense, amén de atesorar una larga trayectoria política y académica. Insulza es una de las figuras más destacadas en Chile desde el final de la dictadura de Augusto Pinochet y en algunas ocasiones se llegó a relacionar su nombre con el de la Presidencia del país. Entre sus logros más destacados, radican algunos de los acuerdos más importantes alcanzados entre la coalición de centroizquierda, que gobierna el país andino desde principios de la década de los 90, con la oposición de derecha. Entre ellos destaca el establecimiento en 1998 de una Mesa de Diálogo para esclarecer las violaciones a los Derechos Humanos acaecidos durante la dictadura.