MEDIO AMBIENTE
España, ante la mayor sequía desde 1947

Por Alfredo L. Zamora
2 min
Sociedad08-05-2005
El periodo comprendido entre noviembre y marzo, conocido como el año hidrológico, ha sido el más seco desde 1947, año en el que se comenzaron a recopilar los niveles de precipitaciones. Enero fue el mes más seco, sólo llovió en conjunto un 16 por ciento del valor medio, mientras que diciembre fue en el que más húmedo, el porcentaje alcanzó el 62 por ciento.
La causa de esta extrema sequía no reside únicamente en el bajo nivel de precipitaciones. Hay que tener en cuenta que la península ha sufrido durante el invierno numerosas olas de frío que han traído masas de aire polar, lo que ha hecho que la tierra se reseque considerablemente al sufrir fuertes bajadas de temperatura. Ante esta crítica situación y a la inminente e imparable llegada del verano, el Gobierno ha tomado cartas en el asunto para garantizar el suministro de agua durante los próximos meses de calor. En los próximos días se iniciarán obras de emergencia y urgencia para acondicionar canales y pozos utilizados en la última sequía, que tuvo lugar entre 1990 y 1995. La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha anunciado que el Gobierno ha aprobado una inversión de 300 millones de euros para las obras de emergencia y urgencia, y una partida de 20 millones para acondicionar el canal entre Aragón y Cataluña, obra que comenzará en los próximos días. Además, el Ministerio de Medio Ambiente ofrecerá varias veces al mes información sobre la situación de cada cuenca hidrográfica. La ministra de Medio Ambiente, Cristina Carbona, anunció que pondrán en marcha "potentes medidas de comunicación" para concienciar a la sociedad del uso responsable del agua. "El suministro de agua urbano está garantizado durante el resto del año. Sólo algunos regadíos de determinadas cuencas podrían sufrir restricciones", matizó Narbona. Pese a que esta crítica situación hidrológica podría empeorar si el próximo otoño no llueve, Medio Ambiente ha animado a la sociedad a que asuma "que España es un país Mediterráneo, y por tanto las sequías son habituales. Por esto la gente debe estar concienciada y hacer un uso racional del agua". Las previsiones meteorológicas predicen para las próximas semanas la subida de las temperaturas, superando los 30 grados en algunos puntos de la península.