Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

MACROJUICIO

Uno de los acusados denuncia presiones del juez Garzón

Por Gustavo GarcíaTiempo de lectura2 min
España08-05-2005

Durante la última semana, los magistrados interrogaron a varios de los 24 implicados en este macro proceso judicial. Uno de ellos fue Abdulá Khayata, que denunció haber sido presionado en su día por el juez Garzón quien, según dijo, le obligó a confesar lo que él “quería oir”.

Fue en el mes de febrero del año pasado cuando Khayata declaró ante el magistrado de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, que el supuesto líder la banda, Abu Dahdah, había dado apoyo para los atentados del 11-S. Además aseguró que Dahdah hablaba con los jóvenes cerca de la mezquita y se encargaba de reunir a la gente y mandarla a las zonas de conflicto. Sin embargo, durante la quinta sesión del juicio, afirmó que había “exagerado” y que esas acusaciones las realizó coaccionado por el juez. Esto provocó que minutos después se escuchase la grabación de aquel interrogatorio, en la que no se apreciaba nada extraño, no había cortes y se podía escuchar a un Khayata nervioso y que proporcionó más información de la que se le pedía. Por otro lado, la Sala decretó libertad provisional del periodista de Al Yazira Taysir Alony y Jamal Hussein por motivos de salud y, además dijo que no tenía relación alguna con Bin Laden. Pero no serán los únicos. Abu Musab, el cómplice del 11-S y por el que el fiscal pide 62.509 años de cárcel, también será puesto en libertad. Este acusado viajó a EEUU en agosto de 1997 y visitó Nueva York, donde filmaría lugares emblemáticos como las Torres Gemelas. Pero esta ésta es la única relación que existe entre el imputado y los cargos que pesan sobre él, por lo que no son suficientes pruebas para condenarle. Además se espera que de aquí en adelante sean puestos en libertad más acusados debido a que las pruebas reunidas contra ellos no son lo suficientemente esclarecedoras. Las últimas informaciones sobre este proceso apuntan a que finalmente no va a ser tan largo como en un principio se esperaba. La razón principal es que se ha optado por reducir el número de comparecencia debido a que en muchos casos carecían de relevancia.