EMPRESAS
Altadis despedirá a 600 empleados en Sevilla y Tarragona
Por Nieves Abancéns
2 min
Economía07-05-2005
La tabacalera Altadis ha presentado ante la Dirección General de Trabajo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), ya anunciado en julio del 2003. Esta medida supondrá el cierre de la planta que la empresa tiene en Tarragona, con 250 trabajadores, y a largo plazo el de su fábrica de Sevilla.
El secretario provincial de los andalucistas, Alfonso Andrades, ha declarado que “este expediente no responde a problemas económicos de la empresa, ya que las cuentas de beneficios que presenta anualmente y la expansión internacional que está acometiendo así lo demuestran, por lo que la Junta de Andalucía debe poner pies en pared y no permitir que se vayan de rositas”. Mientras, el copresidente de Altadis, Pablo Isla, dijo que con la presentación del ERE ante la Dirección General de Trabajo se inicia el periodo formal de consultas con los representantes de los trabajadores que integran la comisión sindical de la empresa. Además, la empresa hispano-francesa incluye en el expediente presentado indemnizaciones por despido que servirán para agilizar el enlace con las jubilaciones anticipadas, así como bajas incentivadas y propuestas de traslado de los trabajadores de una fábrica a otra. Altadis ha querido dejar claro que el plan incluye el traslado de la producción del centro de Tarragona al de Logroño, así como el de la fábrica de cigarros de Cádiz a Cantabria. De todas formas, algunos de estos despidos no serán efectivos hasta el 2007, como en la fábrica de Sevilla, donde está previsto mantener la producción hasta el 31 de diciembre de ese mismo año, momento en que ésta será asumida por el centro de Alicante. Cuando se cumpla la fecha de despido, se hará mediante las prejubilaciones de los mayores de 50 años. Los menores de esa edad, un total de 30, pasarán a trabajar en la nueva planta de Logista en Alcalá de Guadaira. Se realizará con una inversión de 27 millones de euros y dará trabajo a 220 personas. En el caso de Cádiz, serán prejubilados los trabajadores mayores de 51 años y la fábrica se irá transformando en un centro de almacenamiento integrado en la Zona Franca de la Bahía de Cádiz, donde se potenciará la planta de preparación de rama. En el caso de las plantas andaluzas, el año pasado ya se había acordado la reducción de empleos de la planta de Sevilla de 230 hasta 110, mediante prejubilaciones de empleados de más de 50 años.