SECTOR AGRARIO
La sequía hace que las pérdidas del campo español alcancen los 875 millones de euros
Por Paula Escalada Medrano
2 min
Economía07-05-2005
Primero, las heladas; ahora, la sequía; y, en medio, el encarecimiento del precio del petróleo, que hace aún más dura la subsistencia de los agricultores y ganaderos españoles. Pero este panorama no sólo les afecta a ellos, sino también a los de siempre: a los consumidores, que ven cómo los precios de verduras y hortalizas suben y suben sin parar.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha cifrado las pérdidas del sector agrario y ganadero español en 875 millones de euros. A su vez, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) sitúa la cifra en 700 millones de euros. La sequía es el principal causante de estos hechos. Según COAG, este periodo está siendo el más duro de los últimos 60 años y, si no llueve abundantemente durante el mes de mayo, podría llegar a ser la peor del siglo. Así mismo, de no llover se calcula que la cifra de perdidas “podría doblarse” e iniciar “una escalada de alarmante progresión”. Las comunidades más afectadas por esta situación son Andalucía, Aragón, Cataluña, Valencia, Murcia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja. Así mismo, el sector ganadero es uno de los más perjudicados, ya que al no llover están surgiendo problemas para alimentar y dar de beber al ganado. Pero el sector agrario no se queda atrás pues, según COAG, la escasez de lluvias “pone en duda la supervivencia de miles de explotaciones familiares”. Por todos estos motivos, las asociaciones de agricultores y ganaderos se han reunido con responsables de la Oficina de Adversidades Climáticas, dependiente del Ministerio de Agricultura, para evaluar las pérdidas de la sequía y aplicar soluciones. Asaja, UPA, COAG y CCAE han solicitado al Gobierno que presione a Bruselas para adelantar las ayudas al campo. Además, los agricultores solicitan un plan urgente de ayudas ante situaciones críticas, como el que se aplicó a principios de año tras el problema de las heladas. Aunque de la reunión no salieron soluciones concretas, las organizaciones han sido emplazadas a un nuevo encuentro que tendrá lugar entre el 16 y el 23 de mayo. Según un portavoz de UPA, los miembros de la Oficina de Adversidades Climáticas les “han comunicado que están estudiando un decreto en la línea del aprobado para paliar los efectos de las heladas”. También apunta que les “hubiera gustado avanzar más porque hay ganaderos que no tienen dinero ni para alimentar al ganado”. Asaja, por el contrario, no opina así y ha mostrado un “desencanto absoluto” por no alcanzarse “compromisos económicos concretos”.