Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

DESEMPLEO

El paro baja en abril y se sitúa en su mejor cifra desde el año 2000

Por Javier de la FuenteTiempo de lectura2 min
Economía07-05-2005

El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, puede acostarse con la conciencia tranquila por saber que, durante el mes de abril, los deberes están hechos. Pero la felicidad es un estado de ánimo transitorio, y no hay que bajar la guardia puesto que, si se entra en los pormenores de dichos datos, no todo el monte es orégano.

Aunque lo que es indudable es que el mercado laboral goza de buena salud. Y buena parte de culpa la tienen los inmigrantes. Del total de 193.106 nuevas altas en la Seguridad Social, 77.775 altas corresponden a extranjeros. Desde el año 1985 no se registraba un número tan alto de afiliaciones a la Seguridad Social y, de esta forma, el número total de beneficiarios de este sistema se eleva hasta las 17.576.953 personas. El otro dato es el del número de desempleados, y según las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) el mes de abril sitúa la tasa en un total de 1.653.537 personas. Durante este mes –el tercero consecutivo en el que baja el paro- el número de personas que se borraron de las listas de dicho organismo fueron 30.627. Se trata de un buen dato, y más si se tiene en cuenta que este año la Semana Santa –periodo en el que se eleva el número de contrataciones- fue en el mes de marzo. A pesar de esta buena noticia, el mercado laboral español sigue sufriendo dos males ya históricos: el desempleo femenino y la temporalidad. Y durante el pasado mes estos dos problemas también se hicieron patentes. Por un lado, el número de contrataciones masculinas fue prácticamente el triple de las femeninas. De esta forma, según datos del INEM, durante el mes de abril un total de 21.208 hombres se borraron de las listas del INEM, mientras que en el caso de las mujeres tan sólo fueron 9.419 las afortunadas. Por otro lado, cerca del 90 por ciento de los nuevos contratos que se realizaron durante el pasado mes fueron temporales. Del total de 1.322.797 contratos, tan sólo el 10 por ciento fueron indefinidos. No obstante, la cifra global de contrataciones durante abril de este año es un 5,2 por ciento mayor respecto al mismo periodo del año anterior. Por comunidades autónomas, en Andalucía, Cataluña y Baleares fue donde mayor número de personas se borraron de las listas del INEM. Además, como ya es costumbre, el sector servicios fue se efectuaron más nuevas contrataciones (20.024), seguido de la construcción (7.458) y de la industria (3.483).