MUSEOS
Guillermo Solana es elegido conservador jefe del Thyssen por consenso
Por Jara García Jiménez
1 min
Cultura04-05-2005
Guillermo Solana, profesor de Estética de la Universidad Autónoma de Madrid y crítico de arte de El Cultural ha sido nombrado el nuevo conservador jefe del Museo Thyssen-Bornemisza tras la reunión del Patronato.
Lo que iba a ser un Patronato corto, empezó con media hora de retraso y duró casi tres horas, lo que levantó sospechas ante el consenso que afirmaron tener los presentes sobre el nombramiento de Solana. En la primera comparecencia ante la prensa, la ministra de Cultura, Carmen Calvo aseguró: "Hemos aprobado por unanimidad el nombramiento de Guillermo Solana para hacer el relevo de Tomás Llorens", comenta, tras justificar la tardanza en que había otros puntos del orden del día, en relación al presupuesto, préstamos, etc. Pero la mala suerte de este Patronato ya venía de antes. Se hubo de retrasar un mes su celebración por problemas de agenda de sus miembros y, finalmente, de los doce que componen el Patronato y debían asistir, tan sólo se presentaron nueve. Lo más extraño del caso es que, desde el anuncio de la marcha del antiguo patrono, Tomás Llorens, el nombramiento de Solana se daba por hecho. De hecho, el mismo Llorens declaró que el nuevo conservador del museo Thyssen era el "candidato idóneo" para el cargo, por su "competencia demostrada" en aspectos como los siglos XIX y XX, y por su capacidad para organizar exposiciones, y se refirió en concreto a la organizada el pasado año en el propio Thyssen, Gauguin y los orígenes del simbolismo, "un enorme éxito tanto de crítica como de público". La polémica llegó tras las declaraciones ante un medio de comunicación horas antes del Patronato de la hija del fallecido barón Thyssen, Francesca de Habsburgo. Al parecer, su intención era parar el nombramiento de Solana y debatir con tiempo algún candidato extranjero de perfil muy reconocido. Sea como fuere, Carmen Calvo afirmó que no había habido ninguna situación extraña, "ni siquiera hubo que votar, el consenso fue absoluto".