Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

PAÍS VASCO

Los partidos se posicionan a una semana de las negociaciones

Por La SemanaTiempo de lectura2 min
España24-04-2005

Desde que se conocieron los resultados electorales del pasado 17-A en los que ningún partido alcanzaba la mayoría absoluta, todos las formaciones comenzaron a dibujar su estrategia de cara a alcanzar posibles alianzas.

Por ello, la semana pasada, fue aprovechada por todos los candidatos para manifestar públicamente sus objetivos y condiciones siempre con la lehendekaritza en el horizonte. Desde el PNV, el lehendakari en funciones Juan José Ibarretxe, es el encargado de formar Gobierno. De momento ha manifestado su intención de hacerlo "sobre la base del acuerdo del tripartito (PNV-EA-EB), con relaciones específicas con Aralar”. También se consideraría llegar a cuerdos ocasionales tanto con el PSE-PSOE como con el Partido Comunista de las Tierras Vascas e incluso con el PP. Tiempo tendrá de negociar todo esto en la ronda de consultas que ha convocado para esta semana. Un proceso de diálogo, que según afirmó, no excluirá a nadie. Pero la reedición del tripartito obligaría a Ibarretxe a gobernar en minoría. Para evitarlo, el candidato peneuvista necesitaría los votos del PSE o del PCTV. Desde el PSOE, tanto el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, como el candidato del PSE, Patxi López, han asegurado que su partido no formará parte de un Gobierno encabezado por Ibarretxe. Además el portavoz de los socialista vascos, Rodolfo Ares, instó de nuevo al lehendakari en funciones a retirar su plan soberanista. En cualquier caso Zapatero e Ibarretxe, se reunirán el próximo 5 de mayo una vez concluidas las negociaciones con el resto de formaciones. Por su parte los portavoces del PCTV no ha desvelado a quien darían su apoyo en la sesión de investidura y aseguraron que no entrarían a formar parte de ningún Gobierno, aunque no descartan sentarse a negociar con “quien quiera para conseguir la paz”. Quien definitivamente parece haber quedado descolgada de las quinielas es la líder popular, Maria San Gil, quien se limita a asegurar que un Gobierno al servicio del nacionalismo seria igual de peligroso con el PCTV que con el PSE con el PCTV.