Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

JUSTICIA

Comienza el macrojuicio a la célula española de Al Qaeda

Por Noelia Hernández MartínTiempo de lectura2 min
España22-04-2005

El pasado viernes comenzó el macrojuicio que juzgará a 24 presuntos terroristas, miembros de la célula española de Al Qaeda que presuntamente colaboraron con los atentados de las Torres Gemelas del 11 de septiembre.

Bajo especiales medidas de seguridad, comenzó el pasado viernes el macrojuicio a los supuestos terroristas detenidos en España. En total son 24 presuntos miembros de Al Qaeda que fueron detenidos por una orden del juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, durante la Operación Dátil. A tres de ellos se les acusa de colaborar directamente con los atentados de Nueva York. El juicio se prolongará hasta el verano. En la primera jornada, se sentó en el banquillo de los acusados Yusuf Galán. Un español de 18 años convertido al Islam. El joven aseguró que no estaba a favor ni en contra del líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden. Galán dijo que los islamistas quieren vivir en paz y que él esta a favor de la justicia. En su interrogatorio, también condenó varias veces el terrorismo y dijo no recordar detalles importantes de la investigación, lo que provocó más de un desencuentro con el fiscal que le interrogara, quien llegó a llamarle impertinente. Es la primera vez que se celebra un juicio en España por los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. De hecho, en Estados Unidos aún no se ha juzgado a los acusados de la masacre de las Torres Gemelas. El macrojuicio servirá también de ejemplo para juzgar a los terroristas de perpetraron los atentados del 11-M en Madrid. Pero este no ha sido el único hecho histórico de la semana. El ex militar argentino, Adolfo Scilingo, ha sido juzgado. Lo que significa un antecedente importante para la justicia argentina ya que es el primer miembro juzgado de la dictadura. El ex militar argentino fue condenado a 640 años de prisión por delitos de lesa humanidad. Durante el juicio, se detalló cómo Scilingo participó en dos ocasiones en los vuelos de la muerte. El ex militar arrojaba desde un avión a los detenidos desnudos y drogados. Los familiares de las víctimas se felicitaron de la sentencia. Sin embargo, los abogados de la defensa ya han anunciado que la recurrirán ante Tribunal Supremo para pedir que Scilingo sea juzgado también por secuestros.