Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Las FARC liberan al fotógrafo que tenían secuestrado

Por Silvia Álvarez-BuyllaTiempo de lectura1 min
Comunicación25-04-2005

El reportero gráfico Hernan Echeverri fue secuestrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 22 de enero. Casi tres meses después ha sido liberado en una zona rural del noroeste de Colombia sin que nadie haya pagado el rescate que pedían a cambio de su libertad.

El fotógrafo gráfico y socio del periódico regional Urabá Hoy Hernan Echeverri fue secuestrado en un control instalado por el Frente 34 de las FARC en Dabeiba (Antioquia) el 22 de enero. El 17 de abril su familia recibió una llamada del mismo Echeverri que confirmaba su liberación. Después de 86 noches en cautiverio, este periodista de 64 años tuvo que caminar cuatro días hasta una carretera en la que pudo coger un autobús. "Fueron días y noches caminando entre la selva y las montañas, muchas veces a pan y agua", relata Hernan. Sus captores exigían un rescate de 128.000 dólares. Finalmente, fue puesto en libertad sin pagar la redención, pero con la condición de entregar dos comunicados a la Corte Suprema de Justicia y al Congreso, en los cuales el grupo guerrillero rechaza la extradición de colombianos a Estados Unidos. Echeverry trabaja, además, con el programa Prolongando vida que ofrece alimentación a las personas de la tercera edad en Apartadó. Para él, el periodismo es un hobby que va a seguir practicando. El director de Urabá Hoy, Jairo Banquett, indicó que "todos estamos felices por el retorno de Hernán, una persona ya de edad, pero que se sigue dedicado con todas sus fuerzas al periodismo". Según la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Colombia es considerado el país más peligroso para ejercer el periodismo. Cuatro periodistas murieron en el 2004 y otros 34, han recibido amenaza de muerte. Además, 9.040 personas permanecen secuestradas o desaparecidas en Colombia. Entre 1981 y 2003, las FARC son responsables del 25 por ciento de los secuestros; el ELN del 22 por ciento; la delincuencia común del 39 por ciento; las autodefensas con el 3 por ciento; y otros grupos son responsables del resto.