INTERNACIONAL
La huelga general por las 35 horas semanales colapsa Francia
Por Javier de la Fuente
1 min
Economía12-03-2005
Mala fecha han escogido los miembros del comité evaluador del Comité Olímpico Internacional (COI) para acudir al país galo. La visita ha coincido con una huelga general que ha sumido al país en un caos. El motivo de los paros ha sido la reivindicación de 35 horas semanales de jornada laboral.
“Aumento de salarios, disminución del tiempo de trabajo, contra el desempleo”: éste fue el lema de la marcha convocada en París, a la que se le unieron más de 150 movilizaciones en todo el país. Según los principales sindicatos franceses, se sumaron un millón de ciudadanos, la mitad según fuentes policiales. El tráfico aéreo, ferroviario, metro, el servicio de correos, escuelas y otros servicios del país se vieron afectados. Uno de cada tres vuelos tuvo que ser cancelado, mientras que el resto de los vuelos programados sufrieron retrasos. En la capital, París, el servicio de metro fue un auténtico caos, ya que tan sólo uno de cada cuatro convoyes pudo circular, y el servicio ferroviario resultó perjudicado en más del 60 por ciento. En el sector privado, la huelga también fue seguida. Trabajadores de empresas como Renault, Nestlé y Michelín se sumaron a las movilizaciones convocadas por los sindicatos. En los últimos meses, el descontento popular por la política del primer ministro, Jean Pierre Raffarin, no ha dejado de aumentar. El motivo de discordia es la reforma de la jornada laboral de 35 horas aprobada el pasado mes por la Asamblea Nacional. Reforma que, según el Gobierno de Raffarin, “permitirá trabajar más para ganar más dinero”. Para los sindicatos y socialistas, que consiguieron aprobar este texto en el año 1998, será el fin de una ley cuyo objetivo era “trabajar menos” para recibir salarios más moderados con el fin de crear puestos de trabajo en un país donde el desempleo roza el 10 por ciento de la población activa.