Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

El BCE revisa a la baja los pronósticos de crecimiento de la eurozona

Por Laura MartínezTiempo de lectura2 min
Economía05-03-2005

El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado sus previsiones de crecimiento de la economía de la eurozona para este y el próximo año. Sus pronósticos se han modificado ahora a la baja, y se moverán entre el 1,2 por ciento y el dos por ciento.

El presidente del BCE, Jean Claude Trichet, ha afirmado que la fortaleza del euro y los precios del petróleo, que han vuelto a marcar un nuevo máximo, han sido las razones que explican las bajas previsiones. “Estas proyecciones son más bajas que las publicadas en diciembre del 2004 y reflejan el débil crecimiento económico a finales del pasado año”, dijo Trichet tras la reunión del consejo de gobierno de la entidad. “No somos ni pesimistas ni optimistas, somos simplemente humildes y realistas”, añadió, al justificar la revisión de los pronósticos de crecimiento. Sin embargo, Trichet calificó como “decepcionante” el desarrollo de la economía de la zona euro en el segundo semestre del año pasado, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) sólo creció un 0,2 por ciento. Alemania se presenta como la posible causante de la nueva enfermedad de la zona euro, ya que el consumo interno es una de las partes más débiles de su economía, con lo que queda claro que Alemania aún se encuentra en una fase de “crecimiento lento”, donde la demanda nacional sigue siendo “insatisfactoria”. Así, el Consejo de Gobierno del BCE ha decidido mantener el precio del dinero en el dos por ciento, nivel en el que se sitúa desde el 5 de junio del 2003. Con ello, el BCE intenta impulsar la actividad económica en Alemania, cuyo PIB apenas crecerá este año un 0,8 por ciento, la mitad de lo previsto por el canciller Schröder. En España, según Funcas, el PIB crecerá este año un 2,7 por ciento, lo mismo que el pasado año. Los expertos creen que en el segundo semestre del 2005 habrá una ligera aceleración del crecimiento y fijan en el 3,6 por ciento el aumento de la demanda interna. El mejor dato de la economía española en el 2005 vendrá de la mano de la inflación, pues los precios aumentarán un 2,6 por ciento en tasa interanual.