Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EDUCACIÓN

Profesores y padres llegan a un preacuerdo sobre la reforma educativa

Por Maite NúñezTiempo de lectura1 min
Sociedad24-02-2005

José Campos, secretario general de la Federación de Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado un "preacuerdo" con cinco organizaciones con representación en el Consejo Escolar con el fin de, alcanzar un pacto por la Educación en la reforma que el Gobierno pretende llevar a cabo el mes próximo.

El consenso por la reforma educativa se ha alcanzado entre las organizaciones de Comisiones Obreras, la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE), la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA), la Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y el sindicato UGT. El documento se presentará, posteriormente, a las demás organizaciones con representación en el Consejo Escolar para que se incorporen al proyecto o lo "enriquezcan", afirmó José Campos. Este escrito se hará llegar al Gobierno antes de que el 17 de marzo presente su anteproyecto de ley en cuanto a la reforma educativa. Según José Campos, "el objetivo es incidir directamente en el futuro anteproyecto de ley". Sin embargo, la religión ha quedado descartada del preacuerdo. Lola Abelló, presidenta de la Confederación Estatal de Asociación de Padres de Alumnos (CEAPA) ha expuesto que la religión se ha quedado fuera del consenso "porque de lo contrario, no se llegaría nunca a ningún acuerdo". El documento que se presentará está compuesto por cinco puntos principales. El primero alude a que el papel de la Educación es el de "eje vertebrador y de cohesión" de un Estado descentralizado. En segundo lugar, se requiere una financiación fundamental para mejorar la calidad de la educación. El tercer punto del documento abarca la necesidad de la atención a la diversidad desde las edades más tempranas y de un "plan de choque" en lo que se refiere a la educación secundaria. El escrito recoge la necesidad de alcanzar un acuerdo sobre el Estatuto del Docente y una mesa sectorial de la enseñanza privada y concertada dentro del Ministerio. Además, hay otros acuerdos en lo que se refiere a la admisión de alumnos de libre elección de centros.