MEDIOS
RTVE incrementará su deuda en el 2004
Por Elena Villegas
2 min
Comunicación21-09-2003
El anteproyecto de presupuestos se presento ante el Consejo de Administración de RTVE el 18 de septiembre y pone de manifiesto el incremento de la deuda acumulada, si bien se reduce el déficit anual.
La deuda acumulada de RTVE aumenta hasta llegar a los 6.600 millones de euros; sin embargo, se da una mejora en el índice de pérdidas. Mientras en el 2003 las pérdidas anuales son de 648 millones de euros, las del 2004 serán de 623 millones. Se trata de un dato favorable para el grupo público de comunicación si se tiene en cuenta la dificultad para liquidar el déficit, permanente desde 1992. En gran medida, la reducción paulatina de la deuda es producto del Plan Marco de Viabilidad elaborado por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). Con el anteproyecto de presupuestos remitido al Consejo de Administración de RTVE, queda claro, sin embargo, que la SEPI no consigue su objetivo de reducir el déficit anual del 2004 a los 585 millones de euros que tenía previsto, lo cual supondría una reducción del déficit ordinario en casi un 10 por ciento; únicamente ha conseguido una mejora del 3,8 por ciento respecto del año en curso. Esta diferencia entre la previsión y el anteproyecto se debe, en parte, a que la SEPI contaba con que el Estado incrementaría en gran medida las subvenciones a RTVE el próximo año; se da un aumento de las mismas, pero es inferior a las expectativas –apenas llega al 4 por ciento-. Los ingresos más elevados del grupo, los procedentes de la publicidad televisiva, se elevarán en un 10 por ciento, lo que probablemente comprobarán los espectadores de TVE al ver que se alarga el tiempo dedicado a anuncios publicitarios. El total previsto de ingresos (publicidad, subvenciones e ingresos de gestión) es de 934 millones de euros. En cuanto a los gastos, tiene una presencia más destacada que años anteriores la inversión en nuevas tecnologías e infraestructuras, pese a que gran parte de los gastos operativos están destinados a la cobertura de los Juegos Olímpicos de Atenas y a la Eurocopa de Portugal.