Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

CRUZ ROJA

140 años de lucha por un mundo mejor

Por Mar GarcíaTiempo de lectura2 min
Sociedad10-07-2004

La ayuda a los colectivos de inmigrantes y refugiados, la defensa de la interculturidad, campañas de concienciación a la ciudadanía, asistencia médica en las zonas más pobres del planeta o el apoyo a drogodependientes son algunas de las actividades llevadas a cabo desde Cruz Roja desde sus inicios.

En pleno siglo XXI la solidaridad sigue siendo una necesidad y esta asociación cuenta con cien millones de personas dispuestas a ayudar a quienes más lo necesiten. Junto con la Media Luna Roja árabe, éstos símbolos son símbolos de esperanza en muchas zonas del mundo. En España, su organización se extiende por todo el territorio nacional con 52 comités provinciales y 17 autonómicos. Además, más de 148.000 voluntarios y cerca de 627.000 socios trabajan para hacer llegar su ayuda a los más necesitados. A pesar de esto, el déficit de voluntarios y el económico son los problemas principales a los que se tiene que hacer frente, según ha declarado Jesús Mora, vicepresidente de Cruz Roja española. Actualmente la organización se encuentra financiada gracias a varias fuentes de ingresos como los "finalistas", destinados a algún proyecto concreto, y los "no finalistas", que se consiguen gracias al Sorteo del Oro -que cumple ahora 25 años- o la aportación de los socios. Bajo sus signas de identidad -humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad- Cruz Roja continúa desarrollando sus actividades. La última campaña, en su quinta edición, Prevenir es vivir alerta de la necesidad de conocer los primeros auxilios en caso de tener que enfrentarnos a un accidente. Hace dos años la campaña se dirigía a la prevención de accidentes de tráfico y seguridad en el verano, pero se amplía este año a todos los colectivos expuestos a sufrir accidentes, alertando de la seguridad en el hogar, en el trabajo y las actividades de ocio. Según un estudio de Cruz Roja, sólo algo más del cinco por ciento de la población española podría realizar adecuadamente unos primeros auxilios en caso de accidente, algo menos que la media de los ciudadanos europeos, que no estarían capacitados para practicarlos en el 94 por ciento de los casos. A esto se suma que entre el 30-50 por ciento de las muertes por accidente se producen en los cinco minutos posteriores, por lo que la aplicación de primeros auxilios previos a la llegada de los servicios de emergencia puede ser decisiva.

Fotografía de Mar García