LA SEMANA
Liderar desde la oposición
Por Amalia Casado
2 min
España06-07-2004
“En un partido, en cada momento, no puede haber más que un dirigente”. Manuel Fraga ha hecho pública su opinión respecto a la intervención pública de Aznar en los cursos de verano de la FAES, donde declaró que los españoles harían bien en reflexionar antes de dar su “sí” a la Constitución europea en el referéndum que convocará el Gobierno. Cierto es que Aznar no ha dicho nada contradictorio con el discurso principal del PP, pero sí lo ha dicho más claro y más políticamente incorrecto, sembrando así la duda y dando pie a las críticas. Actuaciones así pueden, quizás, debilitar el liderazgo de Rajoy al frente del PP. Un confidencial comentaba que Aznar pensó en Rajoy, por su talante dialogante, como la persona adecuada para ocupar la presidencia del un Gobierno sin mayoría absoluta, pero no tanto para liderar una oposición, y menos la oposición al Gobierno del mal llamado “talante”. Es posible que no esté de acuerdo con una oposición suave en determinados asuntos, que se conforma con criticar al Gobierno por negociar mal la situación de poder de España en la UE para dar a continuación su apoyo al texto constitucional. La estrategia de Rajoy muestra hasta ahora un interés por evadir los debates públicos que pueden significa una posición desfavorable hacia el PP de gran parte de la opinión pública, y lo cierto es que para poner en cuestión el texto constitucional y, fundamentalmente, la renuncia a la reivindicación de los valores occidentales como pilares de la futura UE es necesario profundizar y conocer la historia. En el debate público todo se simplifica a la máxima Europa: sí o no. Y los españoles ya han entrado en la dinámica de no discutir Europa. Como si todas las Europas posibles fueran la Europa deseable. Para el PP, intentar explicar que no se opone a Europa, sino a una Europa que renuncia a los valores que definen su identidad y misión es tarea harto difícil, y el objetivo de aquí a cuatro años es garantizar que en unas urnas ningún argumento de peso pueda usarse en contra del PP como contrario al mal entendido valor del progreso que la sociedad tiene interiorizado como inviolable. Si difícil el arte de lo posible, más difícil es aún, el arte de liderar desde la oposición.
Seguir a @AmaliaCasado

Amalia Casado
Licenciada en CC. Políticas y Periodismo
Máster en Filosofía y Humanidades
Buscadora de #cosasbonitasquecambianelmundo