Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE LA SEMANA

Nueva imagen para la oposición

Fotografía

Por Amalia CasadoTiempo de lectura2 min
España27-06-2004

El Partido Popular prepara ya el lanzamiento de su nuevo equipo, que tendrá lugar el próximo mes de octubre. Parece que se cocina una renovación que se llevará por delante hasta la gaviota del logotipo, y que apostará por una nueva combinación de colores donde entrará a formar parte el naranja en sustitución del rojo, como ya se ensayó en la campaña para las elecciones europeas. Cuando José María Aznar presentó a su equipo de oposición al renovar la imagen del partido que llevó al ex presidente a la cumbre del Gobierno, los rostros jóvenes, muchos de ellos femeninos por primera vez, las trayectorias profesionales de los miembros y la renovada fuerza del discurso popular anunciaban las muchas posibilidades de que aquellos jóvenes llegaran a vencer al PSOE después de muchos años de éste en el poder. La puesta en escena del XV Congreso y lo acertada o no que sea la renovación de la imagen del PP serán determinantes para impulsar la credibilidad de Mariano Rajoy como líder de la oposición con posibilidades de algo más. Atrás quedarán la Comisión de investigación sobre el 11 M, y por delante difíciles frentes como la posible progresiva desintegración del Estado español, la cada vez más desprotegida Corona, el Plan Hidrológico Nacional, la LOCE, los posibles acuerdos de Gobierno entre PNV y PSE en San Sebastián, las exigencias de Maragall a Zapatero a cambio del apoyo de los 21 diputados del PSC en el Congreso, el aborto libre, la adopción por parte de parejas homosexuales y las hipotecas con que Zapatero ha ido sembrando el país, cual campo de minas que pueden estallarle en cualquier momento, mientras Solbes sortea como puede las meteduras de pata en materia económica de los miembros del Gobierno. Cuentan en el mundillo de las finanzas que Zapatero se mantendrá en el poder tanto como sea capaz de mantener a su vera a Solbes. Por desgracia, lo que no son cuentas son cuentos en las altas finanzas, donde se piensa que no hay mejor forma de poder hacer política social que manteniendo una economía fuerte capaz de dar trabajo a muchos ciudadanos. Y quizás no les falte razón.

Fotografía de Amalia Casado

Amalia Casado

Licenciada en CC. Políticas y Periodismo

Máster en Filosofía y Humanidades

Buscadora de #cosasbonitasquecambianelmundo