ANÁLISIS DE LA SEMANA
Aprender de los errores
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional11-04-2004
Lo que deben hacer muchos de los actores internacionales es aprender de los errores para no volver a cometerlos. Parece lógico, pero muy pocos recuerdan sus equivocaciones a la hora de afrontar los retos. Si esta máxima se cumpliera, muchas de las desgracias actuales se podrían paliar. Estados Unidos debe saber que la situación en Iraq se está enquistando. Muchos comienzan a recordar lo que sucedió en Vietnam. De momento, no es para tanto, pero George W. Bush tiene que andar con cuidado para analizar concienzudamente las políticas que toma en territorio iraquí. La resistencia y los terroristas que operan en Iraq saben los medios que tienen y cómo emplearlos para desestabilizar la transición. Además, están empleando el secuestro como forma de chantaje. Desde la coalición, a pesar de ello, se apuesta por cumplir los plazos establecidos. La Casa Blanca también debe de aprender de los errores cometidos en los meses previos a los atentados del 11 de septiembre de 2001. Es muy difícil evitar ese tipo de atentados, pero nunca conviene menospreciar el enemigo y, menos, si éste es fanático. Una comisión independiente está investigando lo ocurrido antes del 11-S. En Oriente Próximo, israelíes y palestinos también deben aprender de sus errores y buscar una solución que satisfaga a las partes. No se puede estar décadas y décadas con enfrentamientos y violencia. Es casi imposible que Israel y la Autoridad Nacional Palestina logren todos sus objetivos, por eso tienen que encontrar una solución que sea la menos mala. Quien también debe aprender de los errores es la clase política de Argelia. Las elecciones de la semana pasada mantienen en el poder al presidente Buteflika. Ojalá que se apliquen políticas adecuadas que hagan resurgir al país y terminen con la violencia existente. La ONU también tiene mucho que aprender y lo sabe. El décimo aniversario del genocidio de Ruanda le ha llevado a hacer autocrítica y a comprometerse para evitar que matanzas como las de entonces se repitan. También sería muy bueno que la ONU emprendiera una reforma de su Consejo de Seguridad de modo que se acaben los privilegios de unos pocos y la Organización recupere su prestigio y credibilidad.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD