ANÁLISIS DE LA SEMANA
En busca del agua perdida
Por Almudena Hernández
2 min
Sociedad07-03-2004
Los científicos buscan agua en la superficie de Marte. Debajo de cualquier pedrusco del planeta rojo puede haber un indicio de que existió, y si existió habría indicios de que hubo vida marciana. Los científicos que husmean las imágenes, datos y análisis que llegan desde Marte no se han enterado. Muchos están despistados. Otros, no tanto, pues buscan similitudes en la Tierra. Es como si te pica una oreja y te arrascas la otra, que dicen en los pueblos. Lo malo es si tienes el brazo pegado a la ingle... Seguro que lo que les pasa a los científicos es que no se enteran porque hay muchas interferencias. O quizás es porque las señales les llegan al revés, que el aceite que se usa para engrasar los tornillos de las sondas y exporadores no son de Jaén. Más o menos como el caso del agua. Si lo dice Coca-Cola será verdad. Si la macroempresa del resfesco cambió de traje hasta a Papá Noel, seguro que es verdad que en Marte no hay agua y que los científicos están equivocados. El agua de Marte está en los grifos de la Tierra. Lo dicho, que debe haber muchas interferencias porque el aceite no es de Jaén. Y con tanto ruido, que hoy es un atentado contra los derechos humanos, uno no puede concentrarse. Por eso los estudiantes no se aplican con los libros y la culpa de que suspendan la tienen los políticos. También los profesores. Seguramente los de la tele. Uno no puede concentrarse con tanto ruido mediático, que provoca hasta que cualquiera pueda jugar a ser juez, periodista o político en campaña electoral. Señores, que no busquen más, que el agua de Marte está donde el cocodrilo del pantano de Valmayor, en una tubería del Canal de Isabel II.
Seguir a @AlmudenaHPerez

Almudena Hernández
Doctora en Periodismo
Diez años en información social
Las personas, por encima de todo