Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

LA IMAGEN DE LA SEMANA

Más información, ¿menos riesgos?

Fotografía Foto publicada en www.min.es

Por Álvaro AbellánTiempo de lectura2 min
Opinión07-07-2001

El último ídolo de esta sociedad desesperadamente necesitada de referentes es la información. Es la nueva entelequia que lo resuelve todo -en sí y por sí- en esta Sociedad de la información. Nadie se da cuenta de que la información es inerte, inútil, incapaz, estéril. Información, comunicación, formación son realidades distintas y quiero pensar que quien las mezcla comete un error, aunque a veces parece más bien que usa confetos -en estado embrionario- en vez de conceptos desarrollados. La información es letra muerta emitida, quién sabe si recibida. La comunicación -en común- es letra recibida y respondida, quién sabe si comprendida. La formación sí implica crítica en la distancia, comprensión y aprehensión en lo íntimo. Si una de las tres puede salvar el mundo, es ésta última, jamás la primera. Afirma C.S. Lewis que lo más alto no se sostiene sin lo más bajo. La formación necesita de la comunicación y de la información. Pero estas realidades necesarias, por sí mismas, no sólo no son suficientes, sino que en exceso pueden ser perjudiciales. La Red es el mejor ejemplo del máximo de información junto al máximo desconcierto. Hay quien dice que Internet acabará con profesores y periodistas; quien no sabe que la saturación de información es antipedagógica y antiperiodística: iguala grotescamente la verdad y la mentira, lo importante y lo accesorio, lo vital y lo banal. Hoy, profesores y periodistas no sólo deben luchar por presentar la verdad, deben, más que nunca, vaciar de mentiras, podar los prejuicios e iluminar la verdad sobre el resto de informaciones. Si la Red es el paradigma de la información inútil, los Parlamentos de todo el mundo y los organismos internacionales son el desaliento de los idólatras de la comunicación. Se habla, más que nunca, pero nunca las palabras estuvieron tan muertas. Sólo la formación, la aprehensión íntima de la verdad vivida, puede aportar la solución precisa a cada problema concreto. "Entérate", habría que decirle a la dirección del Plan Nacional sobre Drogas, "más formación, menos riesgos".

Fotografía de Álvaro Abellán

$red

Doctor en Humanidades y CC. Sociales

Profesor en la UFV

DialogicalCreativity

Plumilla, fotero, coach