Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

La CIG aprueba planes de impulso para Europa por 220.000 millones de euros

Por Isabel A. Vega Tiempo de lectura2 min
Internacional14-12-2003

La Conferencia Intergubernamental Europea (CIG) que tuvo lugar el pasado fin de semana en Bruselas, se saldó con la aprobación, entre otras medidas, de un plan de reactivación de la economía europea por valor de 220.000 millones de euros.

La Acción Europea para el Crecimiento es un plan que encierra 30 importantes proyectos orientados a reanimar la economía europea y reforzar su competitividad. Los 220.000 millones de euros se irán gestionando en las distintas iniciativas en un plazo que no rebasará el año 2020. Para empezar, existen una serie de planes que por considerarse ya “maduros” serán de aplicación inmediata y entre los que se encuentran todos los que afectan directamente a España. Para ellos se ha destinado un bruto de 62.000 millones y deberán tocar final antes del 2010. En general, la Acción Europea se centra en la inversión en infraestructuras de transporte, como el entramado ferroviario de alta velocidad de la zona suroeste y nuevas autopistas. Silvio Berlusconi, presidente de turno de la UE, presentó con gran satisfacción el acuerdo y afirmó que “la reactivación económica debe venir de la mano de inversiones en bienes materiales como infraestructuras e inmateriales como investigación, nuevas tecnologías y capital humano”. España se verá especialmente favorecida con estos proyectos pues incluyen los AVE y las llamadas Autopistas del Mar, que introducirían a Baleares y Canarias en las redes transeuropeas. Los 25 también alcanzaron acuerdo en políticas de inmigración para Europa y se aprobó todo un abanico de medidas orientadas al control de la entrada ilegal en las fronteras, como incluir datos biométricos (huellas dactilares y descripciones físicas) en los visados y la creación de la agencia de control de las fronteras. Sin embargo, entre ellas no se menciona ninguna que contemple la capacidad de la UE para absorber el flujo migratorio o sobre los procedimientos que se seguirán en caso de asilo, tema que ha levantado una fuerte controversia y que queda aplazado para una nueva negociación. También hubo tiempo para que los 25 se pronunciasen sobre otras cuestiones de relevancia internacional: Se fijó marzo de 2004 como fecha para reconsiderar el embargo de armas al que está sometido China; se hizo hincapié en la necesidad de derribar el muro de Cisjordania cuanto antes y se llamó a los palestinos a renunciar al terrorismo. Además, se anunció que Turquía debe lograr la reunificación de Chipre para entrar en la Unión, y se llamó la atención sobre el antisemitismo naciente en Europa a raíz de los últimos atentados contra sinagogas judías.

Fotografía de Isabel A. Vega