Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

Europa aprueba un sistema de defensa independiente de la OTAN

Por Isabel A. VegaTiempo de lectura2 min
Internacional14-12-2003

Pese al desacuerdo en las cuestiones referentes a la Carta Magna europea, la Conferencia Intergubernamental (CIG) de Bruselas se ha saldado con la aprobación de otras cuestiones de vital importancia de cara a la “Nueva Europa”, como en los temas de Defensa o en el reparto de las sedes.

Los 15 miembros de la Unión Europea y los 10 que pasarán a serlo en el mes de mayo alcanzaron el consenso en la que se constituye como la primera doctrina de seguridad estratégica de Europa, por la que la Unión podrá tener una célula militar para dirigir operaciones con independencia de la OTAN. El alto representante para la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), Javier Solana, se mostró muy satisfecho por el acuerdo alcanzado, que permitirá “planificar conjuntamente los aspectos militares y civiles” y de esta forma no caer en los “problemas” de operaciones pasadas cuando lo militar primaba sobre las cuestiones de reconstrucción de los países afectados. Esta medida ha sido contemplada con cierto recelo desde Washington, que ya el pasado mes de abril se opuso a la propuesta de Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo de establecer un cuartel general de la UE cerca de Bruselas. El nuevo plan ha contado con la adhesión de Reino Unido, cuyo primer ministro, Tony Blair, ha desempeñado un papel fundamental en la negociación para obtener el beneplácito de EE.UU. Para ello, se ha acordado que se establezca una célula europea de planificación en el cuartel general de la OTAN y otra de la OTAN como enlace en la sede del Estado Mayor de la UE. Además, durante la CIG, los 25 refrendaron el carácter “insustituible” de la Alianza Atlántica y la falta de contradicción entre esta nueva propuesta y los compromisos ya adquiridos con EE.UU. En cuanto al reparto de las sedes de las distintas fracciones de la UE, en un principio de rumoreó que se asignarían como premio de consolación a los países que salieran perjudicados en la negociación por la Constitución. Sin embargo, al no existir consenso, el resultado de quién está o no consolado no parece estar tan claro. De cualquier forma, España, en concreto Vigo, acogerá la sede de la Agencia Europea de Recursos Pesqueros, no así la de Seguridad Alimentaria que finalmente se afincará en Parma en detrimento de la ciudad de Barcelona. Helsinki albergará la Agencia de Valoración de Sustancias Químicas; Lisboa, la de Seguridad Marítima; y Colonia la de Seguridad Aérea. Otras ciudades de relevancia serán Londres, donde se instalará la sede de la policía europea, y La Haya, dónde residirá el Tribunal Europeo “Eurojust”.

Fotografía de Isabel A. Vega