Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

EL REDCUADRO

Valencia ya iba a antes a toda vela

Fotografía

Por Antonio BurgosTiempo de lectura2 min
Opinión30-11-2003

En los tiempos que corren hay veces en que es muy necesario del reconocimiento de lo obvio. Y como era cuestión de vela, nada más lógico que la Copa América 2007 se la haya llevado Valencia. ¡Qué saltos de alegría pegaban todos! Era como en anteriores ocasiones en que una ciudad española logra ser designada como sede de una Exposición Universal, unos Juegos de Invierno, un Mundial Ecuestre o un Campeonato de Parchís por Parejas, pero a lo grande. Sólo faltaban el calvo y las calles años 40 para que pareciera el anuncio de la Lotería de Navidad. La alcaldesa, como suelen los agraciados en esos casos, dijo que el gordo estaba muy repartido: que serán creados 10.000 puestos de trabajo en los próximos cuatro años, que vendrán 10 millones de visitantes y que se dejarán 1.500 millones de euros "en la tierra de las flores y de Rita Barberá", como cantaba el difunto valenciano Tip. Y una frase que es el necesario reconocimiento de la obviedad: "A toda vela navega ya Valencia". Le pone música el director de una de las setenta mil bandas que hay en Valencia, lo canta Francisco y tenemos una nueva versión del pasodoble "Valencia". A la copla de Rita Barberá le sobra una sílaba: lo de "ya". Valencia navega a toda vela hace muchos años. Desde que con los fastos de la Expo de Sevilla se olvidara la gente de que Valencia era y es la tercera ciudad española en demografía, en pujanza económica, en iniciativas. Ciudades de las Ciencias y las Artes y puentes de Calatrava al margen, hay un empuje en dos ciudades mediterráneas españolas, Málaga y Valencia, que no es suficientemente destacado desde este centralismo opinativo e informativo que sigue existiendo a pesar de las autonomías. Al empujón valenciano le encuentro una explicación, a la luz de Sevilla. ¿Cuándo dio Sevilla el estirón? Pues cuando en las tres administraciones (la nacional, la autonómica y la local) remaba el mismo partido en la misma dirección, sin que nadie hiciera la ciaboga: González en la Moncloa, Chaves en la Junta y Valle en la alcaldía. Valencia está recogiendo desde 1996 los frutos del valor añadido de que el mismo partido, el PP, gobierne en Madrid, en la Comunidad Autónoma y en el Ayuntamiento, y que todos pongan la vela al mismo viento. Si Rita Barberá tuviera en su autonomía a un Bono o a un Ibarra haciéndole la oposición desde la presidencia regional, otros vientos hubieran soplado en las velas de Valencia. Porque seguramente les habrían rajado todo el trapo de los mástiles, como les pasa a tantos y tantos alcaldes con las otras dos administraciones en manos de sus adversarios políticos.

Fotografía de Antonio Burgos

Antonio Burgos

Columnista del diario ABC

Andaluz, sevillano y del Betis

** Este artículo está publicado en el periódico ABC y posteriormente recogido de AntonioBurgos.com por gentileza del autor