Se diagnostican 4.000 nuevos casos de sida en España
Por Aida Martí Sinibaldi
2 min
Sociedad29-11-2003
La causa de la infección ha variado en los últimos tiempos. Mientras las primeras infecciones se producían por un uso indebido de las jeringuillas por parte de toxicómanos, actualmente el sida se trasmite en su mayoría por relaciones sexuales entre personas de distinto sexo.
El contagio entre heterosexuales ya es en España la primera causa de transmisión del sida. Más del 60 por ciento de los nuevos infectados por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) han contraido la enfermedad por mantener relaciones con parejas de distinto sexo. La mayoría de la población afectada no es consciente del riesgo que supone contraer este virus. Estos datos se desprenden del Plan Nacional sobre el Sida que confirma que el contagio entre heterosexuales (62,6 por ciento) supera ampliamente al producido entre homosexuales, que supone un 23,1 por ciento, y toxicómanos, que se sitúa en un 15,3 por ciento. Tras una recesión en los últimos años el sida vuelve a ganar terreno. En la actualidad, hay en España 150.000 enfermos y unas 4.000 personas se contagian cada año aunque el 25 por ciento no lo sabe. Este último dato resulta preocupante y por este motivo la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una encuesta sobre el sida con el fin de conocer la realidad española y proponer mejoras en los sistemas de información y atención al paciente. La encuesta pone de manifiesto que más de la cuarta parte de los españoles desconoce la existencia de un período durante el cual la prueba del sida da resultado negativo a pesar de que se haya producido la infección, porque el organismo no ha desarrollado todavía los anticuerpos. Otros datos obtenidos revelan que el nivel de conocimiento sobre la enfermedad y las formas de transmisión es, en general, bueno, aunque existen importantes lagunas que deben solventarse. Así el 8 por ciento de los encuestados reconoce no haber recibido ningún tipo de información específica sobre el tema. En cuanto a las medidas de prevención, el método más utilizado sigue siendo el preservativo. Así se deriva del Informe Durex 2003 en el que 8 de cada 10 jóvenes españoles encuestados considera este método como el más eficaz para protegerse del sida. El virus provoca en los que lo padecen estigmas que afectan al trato personal, social y familiar. Por ello hay que insistir en la información y continuar con las campañas de prevención tanto para eliminar las posibilidades de contagio, como para acabar con todas las formas de discriminación que sufren las personas afectadas por el VIH y todas aquellas que son vulnerables a la infección.