Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

El Plan Nacional del Sida lanza una nueva campaña de concienciación social

Por Sandra CarreteroTiempo de lectura2 min
Sociedad29-11-2003

Vive y deja vivir de la nueva campaña del Plan Nacional contra el Sida para acabar con la discriminación social que sufren los seropositivos. Con esta propuesta que se lanza el Día Internacional del Sida, el 1 de diciembre, se pretende hacer una valoración más real de la enfermedad, más pruebas para detectar al enfermedad y sensibilizar a la opinión pública y al personal sanitario.

Con un preservativo habría bastado para evitar contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ya que más del 60 por ciento de los afectados son heterosexuales y han contraido el VIH por no tomar precauciones en sus relaciones sexuales y, además, muchos de ellos no son conscientes del riesgo o desconocen su enfermedad, lo que crea dos problemas: no adherirse a las medidas de prevención de la infección y no beneficiarse a tiempo de los tratamientos que alargan la supervivencia. En cuanto a la manera de prevenirlo, los expertos como la secretaria del Plan Nacional del Sida, Lourdes Chamorro, recomiendan no mantener relaciones sexuales sin que haya por medio un preservativo; a los consumidores de drogas por vía intravenosa se les sugiere no compartir jeringuillas. Para la población más vulnerable a la enfermedad como son jóvenes, las mujeres, las personas que se prostituyen, los homosexuales, bisexuales e inmigrantes se intenta concienciar de la gravedad de la enfermedad y de los medios de prevenirla. Por otro lado, está previsto el mejorar el acceso a lo preservativos entre la población que va de los 15 a los 25 años. Buscar una vacuna contra el sida no es una tarea fácil ni rápida ante la proliferación de múltiples formas del virus, según dijo el presidente de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (Seisida), Rafael Nájera. También apuntó que las denominadas "formas recombinantes" del virus, resultantes de la mezcla de algunos de sus once subtipos, impiden por el momento el desarrollo de una vacuna universal o única. Por otro lado, Médicos sin Fronteras (MSF) dice que millones de personas podrían beneficiarse de medicamentos antirretrovirales vitales si se adaptan los modelos de tratamiento del sida a los países más pobres. "A menos que el mundo cambie su enfoque respecto al tratamiento del sida, no es probable que los millones de personas que lo necesitan tengan acceso a él", afirma la doctora Emilia Herranz, Presidenta de MSF. "Adaptar significa menos comprimidos al día, menos análisis de laboratorio y un tratamiento gratuito en las comunidades donde viven las personas afectadas, es decir en los servicios existentes en el distrito, en los puestos de salud comunitarios", señala Herranz.

Fotografía de Sandra Carretero