Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INMOBILIARIO

La vivienda española se vende un 20 por ciento más cara de lo que realmente cuesta

Por Alejandra RedondoTiempo de lectura2 min
Economía04-10-2003

Según datos recientemente sacados a la luz por el Banco de España, la vivienda está sobrevalorada entre un ocho y un 20 por ciento. De no producirse de inmediato un ajuste de los precios, el riesgo de caer en la temible burbuja inmobiliaria sería más que posible.

Los ánimos están caldeados y los ciudadanos ven en la vivienda conforme transcurre el tiempo un tesoro cada vez más inaccesible. Después de varios reconocimientos públicos en los últimos tiempos, el Banco de España se ha sumado a los que aceptan e incluso critican la incontestable subida de los precios de la vivienda que, de seguir de este modo, se convertirá para los mas jóvenes en una lejana realidad. El Ministerio de Fomento ha sido uno de los organismos competentes que ya ha puesto de manifiesto que, trimestre tras trimestre, los incrementos de la vivienda fueron de hasta dos dígitos, dato al que ahora se acaba de sumar la autoridad monetaria, al mando de Jaime Caruana. El estudio realizado por el organismo hace hincapié en la evolución del precio de los inmuebles y su repercusión en la economía, análisis de suma importancia dado el importante peso que el factor vivienda tiene en toda economía familiar. Se reconoce que los precios reales se han duplicado en los últimos 25 años, al tiempo que su ratio sobre la renta media de los hogares ha registrado aumentos notables y se encuentra entre las más altas de los países desarrollados. Entre 1997 y el 2002, el precio medio ha crecido un 78 por ciento, mientras que en lo que se refiere al último año, la subida ha sido de un 17,5 por ciento. Ante tal situación, el Banco de España se pregunta si los precios actuales son adecuados o se está llegando a la conocida situación de burbuja inmobiliaria. El riesgo está cerca, y de avisar se encargan las organizaciones de consumidores, partidos políticos y analistas, que se vienen quejando desde hace ya bastante tiempo. La otra cara de la moneda la protagonizan los propios constructores, promotoras y sociedades de tasación inmobiliarias que, desde luego, están haciendo su agosto. Estas últimas entidades efectuaron el pasado año hasta 1,2 millones de tasaciones por valor de 348 millones de euros, traducido en un incremento del 26 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Así, un metro cuadrado supera los 1.160 euros, lo que supone un incremento del 22 por ciento interanual. Pero lo malo no queda ahí. No sólo las empresas de tasación han sido las encargadas de advertir que la situación que actualmente se vive en España va a continuar. Malas noticias que, de momento, nos indican que el alquiler será uno de los mejores aliados del actual consumidor. Vivienda en propiedad, lujo al alcance de pocos.

Fotografía de Alejandra Redondo