MALOS TRATOS
La violencia doméstica crece el 30 por ciento en 2002
Por Sandra Carretero
1 min
Sociedad17-09-2003
Los moratones, las palizas, las vejaciones y las humillaciones con sangre no cesan con los años, según refleja la Fiscalía General del Estado. En el año 2002 los procedimientos por delito -diligencias previas y procedimiento abreviado- se sitúan en 11.117 casos (frente a los 8.573 de 2001).
El maltrato en el hogar ha seguido creciendo de forma continuada en el número de causas incoadas. Según dicha memoria, se contabilizaron 4.397 procedimientos con 842 causas calificadas por el Fiscal. Además, en este documento se recogen también el incremento de sumarios y juicios de faltas con lo que las causas calificadas como delito aumentaron hasta 1.438 (frente a las 1.158 del año anterior). De estos datos se recoge que las víctimas denuncian cada vez más las amenazas y las lesiones, pero lo que no varía es el agresor, normalmente, cónyuge o pareja de la víctima. El lazo de unión suele ser siempre el mismo: mantienen o han mantenido una relación sentimental. Respecto a las edades de las víctimas y sus agresores se sitúan ambos entre los 31 y 50 años de edad. Pero no sólo han aumentado las palizas sino también las medidas cautelares para proteger a la víctimas. Se acordó prisión provisional en 238 casos, se produjeron detenciones judiciales y se incautaron armas. Ante esta situación, los fiscales proponen que la libertad provisional vaya acompañada de la presentación diaria en el juzgado para ejercer un mayor control sobre el imputado, así como que se comuniquen debidamente a la víctima las medidas cautelares adoptadas. Al mismo tiempo, aconseja la prisión provisional cuando el agresor quebrante una medida cautelar. Con el refuerzo de las medidas cautelares se espera proteger mejor a las víctimas para que no puedan volver a sufrir los abusos y las palizas de sus verdugos.