Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

INCENDIOS FORESTALES

España se incendia

Por Covadonga de la CuestaTiempo de lectura1 min
Sociedad01-07-2001

Es difícil que en la actualidad un conejo, liebre o cualquier otro animal recorra la península saltando de árbol en árbol sin posar sus pies sobre el suelo. La tradición cuenta que hubo un tiempo en que en España sí se daban esas condiciones. Las pérdidas forestales que se vienen sucediendo en los últimos años han oscurecido la leyenda.

Desde 1961 han ardido en España más de seis millones de hectáreas, aproximadamente una cuarta parte de la masa forestal de la nación. Este dato proviene del informe Incendios forestales. Causas y Prevención, redactado a partir de la información aportada por la Dirección General de Conservación del Medio Natural y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil. María Ángeles Nieto, encargada del área de incendios forestales de Seprona, explica que el ligero descenso de incendios en España "se debe a razones climáticas, y no, como sostiene el Ministerio de Medio Ambiente, a una óptima política de prevención y extinción". El informe analiza también las causas fundamentales de los incendios, siendo un 65 por ciento de ellos intencionados. El objetivo de esa intencionalidad busca la quema de rastrojos y la obtención de pastos para el ganado. Seprona ha exigido a las administraciones la prohibición de estas prácticas, así como medidas que sancionen el arrojo de colillas desde los vehículos en marcha, y limitar la caza en lugares afectados durante los diez años posteriores al siniestro. Una atención especial debe recaer en regiones como Castilla y León, Cataluña, Levante o Galicia, las comunidades más amenazadas por el fuego. La asociación ecologista que ha redactado el informe calcula que los incendios han supuesto económicamente una pérdida de 40.000 millones de pesetas desde 1996, a parte de las inversiones regionales destinadas a la prevención y extinción (superaron los 50.000 millones en 1999).

Fotografía de Covadonga de la Cuesta