ANÁLISIS DE LA SEMANA
Carreras de obstáculos
Por Gema Diego
2 min
Economía22-06-2003
Telefónica es experta en superar problemas. Por algo es la primera empresa española en capitalización bursátil y ha sabido salir adelante tras la privatización, después de haber vivido siempre bajo la tutela del Estado. Sus inmensas redes le han regalado la hegemonía en Europa y América Latina, y sus proyectos fallidos no lo parecen tanto cuando se mira su cuenta global de resultados. Sin embargo, a Telefónica le salió un invento defectuoso: Terra. Pero hete aquí que por un truco de prestidigitación, el invento va a reciclarse para regresar convertido en algo rentable. Y si no, descuiden, que Telefónica ya se encargará de deshacerse de él, como va a deshacerse de los 4.500 empleados que le sobran. El arte de superar problemas, aun así, no es patrimonio exclusivo de Telefónica. De hecho, al Gobierno francés no se le ha dado nada mal pasar por encima de las huelgas para aprobar la reforma del sistema de pensiones. Conseguido el objetivo, la carrera está ganada, por más que los sindicatos insistan en seguir incordiando, eso sí, después de las vacaciones, que el descanso es sagrado. Los que no se toman vacaciones son los países de América Latina. Más que nada, porque bajar la guardia por algunos meses les supondría dejarse absorber en condiciones poco ventajosas por el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), un invento yanqui como pueda serlo la Coca-Cola. El Mercosur está intentando consolidarse como un bloque fuerte para poder llevar las negociaciones de entrada en el ALCA de forma colectiva. El ejemplo del Mercosur está en la Unión Europea, dentro de la cual la reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) sigue siendo motivo de discordia. Franz Fischler está perdiendo terreno ante la testarudez de la mayoría de los miembros de la UE. Todos quieren llegar a un acuerdo pero, como se descuide, Fischler se va a acabar estampando contra alguna valla que no había visto y cuando se recupere del golpe habrá perdido la carrera.
