Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

La OPEP retira dos millones de barriles de crudo diarios

Por Javier de la FuenteTiempo de lectura1 min
Economía26-04-2003

Decisión salomónica la que ha tomado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Por un lado ha decidido recortar la producción de crudo en dos millones de barriles diarios. Por otro, fijará el límite de las cuotas oficiales de producción en 25,4 millones de barriles diarios (mb/d). De esta forma se legitima la sobreproducción que hubo cuando estaba en ciernes la guerra en Iraq.

A principios del presente año el precio del crudo se encontraba por las nubes- 31 dólares el barril de Brent-. En pleno ambiente prebélico la OPEP decidió aumentar la producción de crudo por encima de las cuotas oficiales para garantizar el abastecimiento. Una vez desatada la guerra en Iraq, el precio del oro negro caía estrepitosamente hasta situarse en su nivel más bajo del año y se aproximaba al límite mínimo fijado por la organización -22 dólares-. En los últimos días el precio del barril de crudo ha descendido hasta los 25 dólares, y según los analistas ese es el suelo que se ha fijado la OPEP. Como era de prever el cartel ha decidido recortar la producción. Dos millones menos de barriles de crudo al día, pero al mismo tiempo incrementa la cuota de producción en 900.000 barriles diarios. De este mar de cifras se desprende que lo que trata la OPEP es de frenar la caída del precio del crudo - paradójicamente ese descenso del precio de la materia prima no ha desembocado en un descenso del precio de la gasolina durante el mes de marzo, al menos en España, país de la Unión Europea donde más subió el precio del combustible el mes pasado-. Todos los expertos tienen puestos los ojos en Iraq. Esperan que con la reanudación de la producción de crudo en el país controlado por las tropas estadounidenses -que se espera que sea en los próximos días- la situación se normalice.

Fotografía de Javier de la Fuente