ANÁLISIS DE CULTURA
Oda al moka
Por Marta G. Bruno
2 min
Cultura17-02-2016
Adorar la cafetera moka hasta la muerte. El café rápido y elevado a la eternidad, hecho arte y expuesto así en museos. Renato Bialetti, creador de tan valiosa herramienta, a la que ni la Nesspreso hace sombra, ha muerto y sus cenizas han quedado donde hierve el café molido: la cafetera a la que él mismo vio nacer y que 300 millones de personas guardan en su despensa alrededor del mundo. El “made in Italy” es un hito. Como nuestra civilización, de oda al Moka, y antes a Roma.
La imperiosa Europa ya no existe hoy. Su magnanimidad se ha convertido en un carnaval, las ansias imperiales, no sé si necesarias hoy, han desaparecido para dejar paso a un confeti de corrientes que chocan una contra otra mientras los ciudadanos miran este partido de tenis sin ningún ganador, tampoco ellos.
“He representado bien mi papel en esta comedia que es la vida. ¡Apláudanme!”, diría el emperador Augusto en su lecho de muerte. Mucho se ha tratado sobre las vivencias de Cleopatra, de Marco Antonio, de Julio César. No existe nadie parecido al que levantó Roma entonces que sostenga los pilares de la democracia. Tampoco existen Horario, ni Ovidio, ni Virgilio. Es la parálisis en la que debería resurgir el emperador (que no dictador) que levantara las columnas de la paz. El problema es que el ansia de reconstrucción suele llevar aparejada la tiranía y la ambición con pocos escrúpulos.
Al igual que cuando llegó Augusto al poder, Europa está sentenciada, España está desesperada y sus ciudadanos necesitan un líder que haga las cosas bien. Y al final, presos de la desesperación, aceptan lo que sea.Si el Estado funcionara bien, no necesitaría un maestro de la dialéctica. Que no del manejo de las instituciones públicas que hacen de un país algo distinto a una función. ¿O puede gobernarse sin líderes? pensó mientras se tomaba un café en la ventana. La cafetera moka siempre estaría allí.
Seguir a @MartaGBruno

Marta G. Bruno
Directora de Cultura de LaSemana.es
Licenciada en Periodismo
Estudio Ciencias Políticas
Trabajo en 13TV
Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press