SIN CONCESIONES
La sucesión de Rajoy
Por Pablo A. Iglesias
3 min
Opinión30-04-2015
No entiendo el morbo de una pregunta que algunos colegas repiten desde hace meses. Plantean al presidente del Gobierno si volverá a repetir como candidato del PP en las próximas elecciones generales. Es decir, dudan de si Mariano Rajoy aspirará a un segundo mandato en La Moncloa. No entiendo el morbo que suscita porque nadie renunció a algo así en democracia. Sólo hay una respuesta posible y más aún en las actuales circunstancias. Existía una ligera incertidumbre hace dos años, cuando la crisis económica era inmensa y cuando parecía imposible resucitar a este país del infarto de miocardio que sufría cada mañana, con cada repunte de la prima de riesgo, con cada incremento del paro y en cada viernes, cuando el Consejo de Ministros aprobaba recorte tras recorte para cuadrar las cuentas públicas.
Aquellos días, acuciado por el escándalo de corrupción del caso Bárcenas, Rajoy citó en La Moncloa a los periodistas habituales. Entre pregunta y pregunta surgió una que despejó del todo el misterio que algunos conservan aún. "Presidente, ¿volverá a presentarse a las elecciones?". "Yo, siempre", espetó el político gallego, esta vez con la firmeza y el tono del más terco de los castellanos. No cabían dudas. Sin embargo, ahora vuelve a surgir la incógnita de si Rajoy será otra vez el candidato del PP a La Moncloa. Dudan algunos en su partido y sobre todo fuera de él ante la posibilidad de una debacle electoral en la cita con las urnas del próximo 24 de mayo. Pero ni en caso de hecatombe Rajoy cambiará de opinión. Rajoy es previsible y coherente con sus ideas. Al menos de eso presume siempre.
Rajoy no desistirá aunque todas las encuestas den perdedor al PP cuando llegue otoño. No desistirá porque es más tozudo de lo que aparenta y porque cree que Zapatero quemó a su sucesor al permitir que Rubalcaba perdiera en 2011 con su propia herencia. Si hay que buscar un sucesor en el PP, es de suponer que lo hará desde la oposición para que el elegido llegue limpio e inmaculado y no tenga que marcharse a los dos años como le sucedió a su amigo Rubalcaba. Quienes quieren un relevo al frente del PP antes de las generales están en los consejos de administración de las grandes empresas que se sienten desatendidas por el presidente y en los círculos internos del partido que lloran de melancolía porque sienten que sus siglas de toda la vida navegan a la deriva hacia un naufragio en una isla desierta.
Rajoy será el candidato del PP en otoño. Quien pregunte o quien dude es que no conoce a Rajoy. Los únicos que podían apartar al presidente de ese convencimiento no residen en España, sino en Berlín o Bruselas. Son los mismos que hace cuatro años obligaron a Zapatero a adelantar los comicios ante la quiebra real del país. Los Merkel y compañía podían obligar a Rajoy a dar un paso atrás hace dos años, cuando España era la vergüenza de Europa. Ahora es el país que más crece del continente y también el que más empleo produce. Rajoy es un ejemplo para sus socios comunitarios. Descarten esa opción, a la que hasta hace un año se agarraban sus colaboradores más ambiciosos. En el PP tampoco hay nadie capaz de moverle la silla: no hay barones con valentía para cuestionar su liderazgo dentro de un mes y, sobre todo, no hay dirigentes con legitimidad y apoyos suficientes para conseguirlo. Por lo tanto, desechen esa otra vía.
La pregunta clave de futuro es si las siguientes elecciones serán las últimas de Rajoy. La pregunta es cuándo abrirá oficialmente el proceso sucesorio en el PP porque extraoficialmente ya está abierto. Él ya tiene la respuesta y quienes le hemos seguido cerca durante años ya conocemos su pensamiento porque alguna vez lo ha manifestado. Sólo falta que Rajoy lo anuncie. Pero no lo hará pronto y mucho menos debería antes de octubre o noviembre. No le conviene alentar las peleas sucesorias de sus discípulas ni provocar más bandos internos de los que ya existen.
Seguir a @PabloAIglesias

Pablo A. Iglesias
Fundador de LaSemana.es
Doctor en Periodismo
Director de Información y Contenidos en Servimedia
Profesor de Redacción Periodística de la UFV
Colaborador de Cadena Cope en La Tarde con Ángel Expósito