Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Es invencible: se puede ir contra ella, pero no se ganará

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura1 min
Internacional27-04-2015

El hombre se cree que es el centro del Universo, que está por encima de todo y que puede hacer y deshacer a su antojo, sin temer las consecuencias. Sin embargo, aunque el ser humano es el animal más evolucionado, todavía hay cosas que se escapan a su control.

Las catástrofes naturales son un buen ejemplo de ello, y deberían hacerle reflexionar. En solo unos pocos minutos, un terremoto, un tsunami, un volcán, unas lluvias torrenciales... pueden acabar con la vida de miles de personas y destruir lo que se ha tardado mucho tiempo en construir.

Acaba de ocurrir en Nepal, donde un seísmo ha causado más de 3.000 muertes y enorme devastación, curiosamente junto a una de las obras naturales más impresionantes: la cordillera del Himalaya. En Chile, afortunadamente, la actividad volcánica de Calbuco solo ha obligado a evacuar a decenas de miles de habitantes de las zonas cercanas.

Simplemente, echando un vistazo a la hemeroteca se ve que cada poco tiempo se registran importantes catástrofes naturales. Lleva toda la vida sucediendo, y hay ejemplos documentados de ello, como cuando hace casi 2.000 años, la erupción del Vesubio arrasó la mítica ciudad italiana de Pompeya.

Evidentemente, el hombre ha ido aprendiendo y desarrollando sistemas para prevenir estos fenómenos y minimizar sus consecuencias. A pesar de ello, la naturaleza es invencible. Se puede ir contra ella, pero no se la derrotará.  

Es muy importante saber las consecuencias negativas que tienen las acciones del hombre en el entorno y encontrar un punto de equilibrio. La clave está en combinar el desarrollo humano con el respeto al medio ambiente, porque, al fin y al cabo, es donde se vive y hay que cuidarlo, por pura lógica, por el bien de todos y por las próximas generaciones.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD