SIN CONCESIONES
Cuadrar el círculo de Rajoy
Por Pablo A. Iglesias
3 min
Opinión23-04-2015
Hablar de círculos en política es hablar de Podemos. La formación de la coleta y el color morado no sería lo mismo sin sus círculos. Fueron los círculos quienes auparon al nuevo partido en las elecciones europeas de hace un año. Sus trabajos asamblearios desde el 15-M transformaron una cara de televisión en una organización con implantación en todo el territorio nacional. El círculo representa la forma de organización del partido, aunque el liderazgo se ejerza en sentido vertical, como en todas las formaciones políticas. Da igual que sea Rosa Díez en UPyD, Albert Rivera en Ciudadanos, Pedro Sánchez en el PSM o Mariano Rajoy en el PP. Precisamente, el presidente del Gobierno tiene más de círculo que la mayoría de sus contrincantes. Al fin y al cabo, lleva casi tres décadas dando vueltas sobre sí mismo y de ahí no se mueve jamás. "Soy predecible", le gusta presumir.
Rajoy carece de aristas y desconfía de la gente con filos. Su círculo de confianza es de lo más reducido y así fue siempre. Sin embargo, en las elecciones generales de 2011 se presentó con un programa que implicaba la cuadratura del círculo. En el peor momento de la crisis económica, prometió dar la vuelta al país en apenas una legislatura y devolver a España a la senda del crecimiento y la creación de empleo. Aquello sonaba imposible en aquellos tiempos pero ahora comienza a ser una realidad. Hay que reconocerlo... El líder del Partido Popular y Cristóbal Montoro eran de los pocos que lo creían posible. Ya lo vivieron entre los años 1996 y 2000. Formaron parte del primer gobierno de José María Aznar y fueron copartícipes de su milagro económico.
Es el mismo milagro económico que ahora se pone en duda y se critica tras la detención de Rodrigo Rato, el vicepresidente y ministro que encabezó semejante revolución. ¿Acaso sus negocios familiares invalidan su labor anterior? ¿Acaso no hubo millones de españoles que prosperaron y se enriquecieron aquellos años? Por entonces nadie cuestionaba un modelo gracias al que se rozó el pleno empleo y todas las familias mejoraron su renta disponible. En este país adicto a dividir entre héroes y villanos, la investigación judicial a su fortuna personal parece anular la brillante gestión del patrimonio del país. No deja de ser curioso que quienes ahora piden responsabilidades éticas y políticas por los negocios de Rodrigo Rato no se comportasen igual la pasada legislatura ante la nefasta gestión que el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero llevó a cabo con el dinero de todos.
Ahora que Rajoy comienza a cuadrar el círculo de la economía, el principal emblema que el PP tenía en la materia ha saltado por los aires. La credibilidad de Rodrigo Rato ha quedado hecha añicos, si es que le quedaba algo ante la opinión pública tras el más que probable fraude de la salida a bolsa de Bankia y el escándalo de las tarjetas opacas de Caja Madrid. Pocos parecen dispuestos a votar a Rajoy aunque arregle la economía del país y consiga trabajo para un millón de parados, como ha prometido alcanzar en diciembre. La confianza en el PP cae mes tras mes y escándalo de corrupción tras escándalo de corrupción. Cuadrar el círculo económico cada vez parece más insuficiente para revalidar el poder en las urnas y para proseguir al frente de La Moncloa otra legislatura más. El reparto de escaños con la Ley D´hont está a favor de Rajoy pero las cuentas de la lechera para seguir gobernando cada vez salen menos. El ánimo ciudadano resulta más proclive a nuevas formaciones como Podemos y Ciudadanos. Es la tormenta perfecta para los populistas y las recetas sin experiencia. Es la cuadratura del círculo para dar la vuelta al sistema político como un calcetín. Y también es la cuadratura del círculo para quienes hace cuatro años que dentro del PP esperan algo así...
... pero de esa cuadratura del círculo hablaremos dentro de unos días.
Seguir a @PabloAIglesias

Pablo A. Iglesias
Fundador de LaSemana.es
Doctor en Periodismo
Director de Información y Contenidos en Servimedia
Profesor de Redacción Periodística de la UFV
Colaborador de Cadena Cope en La Tarde con Ángel Expósito