ANÁLISIS DE ESPAÑA
Gana el susanismo
Por Alejandro Requeijo
3 min
España23-03-2015
Dice mi amigo Luis Carrasco, El Sevilla, que Andalucía es una región profundamente conservadora porque le gustan poco los cambios. Ya ves, votaron al PSOE en las primeras elecciones democráticas y ahí seguirán gobernando casi 40 años después, realidad única en Europa. Artículo aparte merecen sus anécdotas sobre las jornadas electorales en su pueblo. Furgonetas que paraban puerta a puerta para recoger a votantes con intenciones debidamente testadas y pasaban de largo si el vecino en cuestión era dudoso: “tira, tira, aquí no pares que este no lo tiene muy claro”. O aquel chaval que se llevó la bronca de una mesa electoral por querer votar en blanco: “¡pero si aquí no has metido nada! Tu te crees éste, que quiere meter el sobre vacío. ¡Llamad a su padre!”. Retratos de la Andalucía en la que la foto de Felipe reposaba en las mesillas de noche de las señoras junto a la del Cristo del Gran Poder y en la que el 22M ha ganado el susanismo. Susana gana en Andalucía y en Ferraz. Porque estas elecciones andaluzas eran sobre todas las cosas un plebiscito sobre la figura de Susana Díaz.
Adelantó las elecciones en una jugada maestra que buscaba legitimar aquel dedazo de Griñán que hoy se ve tan lejano y no ser la última en pasar por las urnas y vivir condicionada por la política de pactos. Ahora es más si cabe el gran referente interno de un partido que de Despeñaperros para arriba ni está ni se le espera. Al mismo tiempo debilita si cabe más el liderazgo de Pedro Sánchez cuyo único merito propio que se le recuerda desde las primarias es haber desquiciado a Rajoy en el debate sobre el Estado de la Nación. Eso tiene su mérito, no lo neguemos, pero al final de temporada puede tener el mismo valor que el Mundialito de clubes que ganó el Madrid en Marruecos. Se necesita algo más y no parece que las autonómicas y municipales dentro de ocho semanas vayan a significar un revulsivo. Como Luis Enrique en el Barcelona, Sánchez tendrá que aguantar que en su equipo se haga lo que su mejor jugador quiera.
Había que remontarse muchos años atrás para encontrar una noche electoral que no acabase con caras largas entre los socialistas. Es como si el PSOE hubiese retornado por un día al pasado. Se han dado el gustazo de revivir aquellos días no tan lejanos que parecía imposible repetir en un partido con seria amenaza de pasokización. Eso es mérito exclusivo de Susana Díaz, quien además se apunta el tanto de haber servido de muro de contención al fenómeno de Podemos. La formación de Pablo Iglesias ha cosechado 15 escaños. Sólo las encuestas previas en su manía de equivocarse tanto y darle aún mas apoyos han logrado deslucir algo este resultado. La palabra fagocitar se queda corta para definir lo que está haciendo Podemos con Izquierda Unida. Directamente la ha canibalizado. No está mal para un partido de un año de vida que bebe del descontento de la izquierda haber logrado más de medio millón de votos en una región en la que el voto de izquierdas está históricamente tan arraigado. Como también tiene un gran mérito la relevante irrupción de Ciudadanos que no digamos donde ha dejado a UpyD. Catalanes en Andalucía y no al revés, las vueltas que da la historia.
Es verdad que estas elecciones no serán recordadas como aquellas en las que se firmó la defunción del bipartidismo, pero también es verdad que estas elecciones no reflejan con exactitud la realidad del resto de España. Ochos semanas quedan, insisto, para la primera prueba. Tanto Podemos como Ciudadanos están llamadas a pegar mayores bocados. El PP de Cospedal y de Rajoy han fracasado estrepitosamente en la elección de su candidato y el descalabro ha sido mayúsculo. Medio millón de votos menos que hace tres años. Pese a todo, aún están lejos de caer en la irrelevancia a la que se aproximan irremediablemente en otras regiones como el País Vasco o Cataluña. Quizá por ello ya han dado su respaldo a Moreno Bonilla mientras analizan los resultados: ¿y los EREs qué?
Seguir a @Alex_Requeijo

Alejandro Requeijo
Licenciado en Periodismo
Escribo en LaSemana.es desde 2003
Redactor de El Español
Especialista en Seguridad y Terrorismo
He trabajado en Europa Press, EFE y Somos Radio