Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

Cuando eres grande te respetan más

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional03-02-2013

Sucede en todos los ámbitos de la vida, incluso en la de los animales. Cuando eres grande tienes más poder y te respetan más. Lo mismo ocurre en las relaciones internacionales. Las potencias pueden hacer y deshacer a su antojo con mucha más facilidad que los estados medianos y que los pequeños. Sí, es verdad, que hay organismos mundiales en los que, en teoría, hay igualdad de representación, pero en la realidad la influencia y los intereses de los grandes acaban predominando. Aunque a muchos les cueste creerlo e incluso reconocerlo, Israel es uno de esos países grandes, que no llega a potencia pero que cuenta con el apoyo prácticamente incondicional de Estados Unidos, lo que le da un plus de poder. El Estado de Israel ha sido construido a sangre y fuego, en un ambiente hostil y rodeado de enemigos, algo que ha curtido a los dirigentes y a la población israelíes. La historia les ha acostumbrado a la supervivencia y están obsesionados por la seguridad, por lo que no dudan en garantizar ambas aun incumpliendo la legalidad. La semana pasada, un presunto ataque de la aviación israelí en la frontera entre Siria y Líbano destruyo un objetivo considerado peligroso por las autoridades de Israel. Este suceso está envuelto por un halo de misterio y no se va a confirmar oficialmente porque viola las leyes internacionales. Es posible que dentro de unos años sí se conozcan más detalles, pero, en cualquier caso, no sería la primera vez que se recurren a operaciones encubiertas para eliminar amenazas. Las principales potencias mundiales han reaccionado con tibieza ante estas informaciones, las menos proclives hacia Israel hablan de hechos graves, pero la cosa se queda ahí. Algo parecido ocurre con el informe elaborado por expertos para una comisión de Naciones Unidas. El texto dice que los asentamientos israelíes en territorio palestino suponen un atentado contra la legalidad internacional e incluso afirman que se trata de crímenes de guerra por las consecuencias que tienen para los habitantes palestinos. No es la primera vez que se cuestionan estas políticas, pero de poco sirve lo que diga la ONU al respecto. Es algo que está muy arraigado en Israel y que, además, es uno de los grandes escollos en las negociaciones de paz con los palestinos. Pese a ello, en este y en otros muchos casos, el Gobiernos israelí está tranquilo porque sabe de su potencial y porque tiene a Estados Unidos como un gran aliado. Y eso siempre es una ventaja.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD