Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE CULTURA

Condenados a no entendernos

Fotografía

Por Marta G. BrunoTiempo de lectura2 min
Cultura22-11-2012

Al final van a tener razón los Mayas. Una era está terminando. Aunque no hace falta ser un profeta para saber que los años pasan, las generaciones se renuevan y el modo de pensar cambia con el transcurrir de los acontecimientos. Lo que pasa es que todo suele pasar de golpe. En una semana conocemos que Miliki fallece, Manolo Escobar deja los escenarios y que Rowan Atkinson insinúa que dejará de interpretar a Mr. Bean porque se siente “patético”. Que José Luis Rodríguez Zapatero se quite el traje de ex presidente masacrado para escribir artículos sobre una Cataluña unida y un Mas impaciente (con el que, por cierto, no aplicaba eso de “café para todos”); que José María Aznar escriba sus memorias para que nos enteremos de que, oiga, Rajoy no era su primera opción, sino el segundo plato después de la espantada de Rodrigo Rato. Son todos estos ejemplos la prueba de que los años pasan demasiado deprisa, que las cosas no son lo que parecen y que dentro de un tiempo no tan lejano Mariano Rajoy escribirá las suyas (aunque antes de nada ya las había escrito). Y cuando se oyen comentarios críticos hacia la Transición, cuando ese momento supuso un paso muy importante para España, se detiene el tiempo. ¿Es que no se ha hecho nada en el país desde entonces? La respuesta es sí, aunque España se encuentre aún en una lenta transformación. Leía este fin de semana que el escritor Eduardo Mendoza dice que en los tiempos malos y de “vuelta al avecrem” es cuando más apego hay que sentir hacia la cultura. El resto no debe pensar lo mismo, pues gastamos un 15 por ciento menos e comprar libros, discos e ir al cine que en 2006, antes de la crisis. Mendoza, además de buen y sobrio escritor, siempre ha tenido sensatez para dar cuenta de lo que pasa a nuestro alrededor. Decía hace algunos años que la guerra civil debía “dejar de estar en la mesa de novedades” de las librerías. Sigue habiendo una división notoria, ahora más que nunca, en las calles, en la prensa y en las conversaciones del bar. Los años pasan sin perdón para nadie, pero hay algo que se mantiene: estamos condenados a no entendernos.

Fotografía de Marta G. Bruno

Marta G. Bruno

Directora de Cultura de LaSemana.es

Licenciada en Periodismo

Estudio Ciencias Políticas

Trabajo en 13TV

Antes en Intereconomía TV, La Razón y Europa Press