ANÁLISIS DE INTERNACIONAL
El talón de Aquiles de Petraeus
Por Isaac Á. Calvo
2 min
Internacional19-11-2012
Hollywood ya tiene un guión para una futura película. Ahora que, dicen, hay una crisis de ideas en el séptimo arte, la actualidad ha dado a los guionistas un buen argumento que, desarrollándolo bien, puede ser un éxito comercial. El caso tiene ingredientes muy interesantes: espías, sexo, un contexto de guerra y terrorismo, militares de alto rango, la CIA, el FBI, amenazas anónimas… Suele decirse que la realidad supera a la ficción y la reciente dimisión de David Petraeus como director de la CIA ha destapado una trama que está dando mucho de lo que hablar. Petraeus, uno de los generales más venerados de los últimos tiempos por sus éxitos en Iraq y Afganistán, ha tenido que dejar su cargo al frente de la agencia de espionaje estadounidense por tener una relación extramatrimonial. Dicen que la mujer del césar debe parecer honrada, además de serlo. En estos hechos, quizá haya sido la relevancia de su currículum y de su actual cargo las que hayan llevado al general a presentar su renuncia al conocerse su lío de faldas. Sea como fuere, se reabre el debate de si alguien brillante en su trabajo debe dejar su puesto debido a sus comportamientos privados. Eso así, es sorprendente que Petraeus, acostumbrado a trabajar con la información y con las más altas tecnologías, no se diera cuenta de que ahora, tarde o temprano, todo se termina sabiendo. El ser humano es vulnerable y las tentaciones son muchas. Estas aumentan cuando se está muy lejos de casa, en un ambiente de tremenda hostilidad que hace que la comunidad desplazada haga piña y se una más que nunca. Este es el contexto en el que se hallan las tropas extranjeras en Iraq o Afganistán. Ahora habrá que analizar si el comportamiento de Petraeus y del resto de implicados en el affaire ha puesto en riesgo la seguridad de Estados Unidos. Afortunadamente, en este caso, parece que todos los protagonistas son aliados, pero los enemigos ya saben dónde hay un punto débil que pueden explorar. Bueno, más que saberlo, lo han recordado, porque la historia está llena de ejemplos similares a este. El hombre no aprende y los métodos clásicos siguen teniendo su utilidad en la guerra, aunque se haya avanzado tanto en tecnología, armas y estrategias.
Seguir a @IsaacACalvo

Isaac Á. Calvo
Licenciado en Periodismo
Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación
Editor del Grupo AGD