REUNIÓN
La Cumbre Euromediterránea arranca a Israel un compromiso de diálogo
Por Pablo Fernández
1 min
Internacional23-04-2002
La Cumbre Euromediterránea ha adquirido, tras los sucesos del 11 de septiembre y el recrudecimiento de los enfrentamientos en Oriente Próximo, un protagonismo inusitado por ser un foro excepcional de unión entre países del mundo árabe y las naciones occidentales, y por sentar en una misma mesa a israelíes y palestinos.
Por este motivo, la reunión de la conferencia celebrada los pasados días 22 y 23 de abril se centró en tratar de reabrir caminos de diálogo entre el Gobierno de Ariel Sharon y los seguidores de Yasir Arafat. La primera jornada fue muy conflictiva. Siria y Líbano no se presentaron como protesta ante la presencia de Israel en la Cumbre y dejaron la reunión al borde del colapso. Sin embargo, la segunda jornada fue más fructífera. Al término del Foro, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Simón Peres, pidió a Estados Unidos y a la Unión Europea (UE) que vuelvan a armarse de paciencia y hagan un esfuerzo conjunto para tratar de resucitar el proceso de paz en Oriente Próximo. El plan de Peres pide a las potencias occidentales que impulsen medidas políticas y varias actividades económicas que saquen de la pobreza y el colapso a los territorios palestinos. La respuesta de Europa no se hizo esperar. Ese mismo martes, el alto representante para la Política Exterior de la UE, Javier Solana, y el mediador europeo, Miguel Ángel Moratinos, viajaron a la región con la intención de entrevistarse con el líder de la Organización para la Liberación de Palestina, Yasir Arafat, y con el primer ministro israelí, Ariel Sharon. Además, la reunión de los 25 países y delegaciones que formaron la Cumbre acabó con la firma de un acuerdo de cooperación y desarrollo de la zona euromediterránea. La Unión Europea y Argelia también sellaron un pacto de colaboración.