Esta web contiene cookies. Al navegar acepta su uso conforme a la legislación vigente Más Información
Sorry, your browser does not support inline SVG

ANÁLISIS DE INTERNACIONAL

El último saludo

Fotografía

Por Isaac Á. CalvoTiempo de lectura2 min
Internacional02-07-2012

El último saludo es uno de los relatos del famoso detective Sherlock Holmes, tan de moda en los últimos meses por sus adaptaciones o versiones para el cine y para la televisión. Seguro que si Holmes y Watson continuaran en activo hubieran seguido con mucha atención lo ocurrido la semana pasada en Irlanda del Norte. Hasta allí se desplazó la reina de Inglaterra para continuar con las celebraciones del 60 aniversario de su llegada al trono. Después de haber sido agasajada días antes por los ingleses, Isabel II viajaba a Belfast para compartir los fastos en un territorio menos amable. La tensión en Irlanda del Norte ha mejorado mucho desde los acuerdos de Viernes Santo de abril de 1998. Sin embargo, como es lógico, aún persiste la desconfianza entre las comunidades unionista-anglicana (partidaria de Reino Unido) y republicana-católica (busca desvincularse de los británicos y la unidad irlandesa). La historia, el enfrentamiento y la muerte siguen pesando mucho, aunque el esfuerzo de todos hace que se siga el camino hacia la paz. Por eso, había mucha expectación en ver qué iba a pasar entre la reina de Inglaterra y el viceministro principal norirlandés Martin McGuinness, histórico dirigente del Ejército Republicano Irlandés (IRA). Ambos, públicamente, hicieron de tripas corazón, se estrecharon la mano e intercambiaron unas breves palabras. Sin duda, se trata de un gesto simbólico entre dos enemigos acérrimos, pero más que suficiente para impulsar la reconciliación. Afortunadamente, han sido pocos los que han criticado el saludo o que han llamado "traidores" a los protagonistas. Aun así, aunque no sean muchos, todavía pueden poner trabas y tensar el proceso de pacificación mediante amenazas y ataques esporádicos. Este peligro sigue existiendo y los que apuestan por acabar con el conflicto deben ser tenaces y fuertes para lograr el objetivo sin caer en las provocaciones. Aún queda mucho por recorrer para olvidar el rencor existente y convivir sin desconfianza, pero se va por el buen camino. Hay gente que se empeña en comparar el asunto norirlandés con el vasco, pero ni la historia, ni la voluntad política ni el compromiso con la paz son los mismos. Han pasado 14 años desde los acuerdos de Viernes Santo y el IRA ha renunciado a su actividad terrorista, ha permitido la verificación internacional de su desarme y ha inutilizado su arsenal. Todo ello para obtener mucha menos autonomía política y económica de la que lleva años disfrutando el País Vasco.

Fotografía de Isaac Á. Calvo

Isaac Á. Calvo

Licenciado en Periodismo

Máster en Relaciones Internacionales y Comunicación

Editor del Grupo AGD